DE LA SERIE CURIOSIDADES EL ORIGEN DEL "BAÑO MARÍA", SIGA EL RELATO


EL ORIGEN DEL “BAÑO MARÍA”, SIGA EL RELATO

 

Extraído de la red – Iván Fernández Amil

PREPARADO POR GM CAPAYPRY CON EQUIDAD SOCIAL FLORIDA URUGUAY

PARA LA SERIE CURIOSIDADES

Ver en la web www.gmcapaypry.site y sus redes sociales, como también en la web de RADIO CIEN FLORIDA FM 96.7 www.gmcapaypry.site/radiocien/ y sus redes sociales

 

Todos conocemos la sencilla y eficiente técnica culinaria del "baño maría" pero, ¿sabes por qué se llama así? Hoy te cuento quién era María y por qué dio nombre a esta técnica.

Originalmente, este método para calentar no fue pensado para ser utilizada en la cocina sino para realizar los primeros experimentos de alquimia de la historia. De hecho, en la actualidad, este procedimiento se emplea frecuentemente en cualquier laboratorio científico del mundo.

 

Se cree que su inventora era María la Judía, también conocida como María la Hebrea o Miriam la Profetisa, una mujer que vivió entre el siglo I y el siglo II después de Cristo en Alejandría, y que es considerada la primera mujer alquimista de la historia.

 

No se conoce mucho sobre ella debido a que los manuscritos en los que se contaba el origen de esta técnica se perdieron debido a la persecución que el emperador romano Dioclesiano emprendió contra las alquimistas en el siglo III y a la destrucción de la biblioteca de Alejandría.

 

Gran parte de lo que sabemos de esta precursora de la alquimia fue recogida y recopilada por el también alquimista griego Zósimo de Panópolis que contó, entre otras muchas historias, la del origen del baño maría.


María la Judía fue una de esas mujeres adelantadas a su tiempo que destacó por haber ideado algunos aparatos de laboratorio, como un alambique para la destilación en el que se basaron durante siglos los empleados por los químicos u otro para poder extraer el perfume de las flores

 

                                   

 

Con el tiempo la alquimia pasó de ser un arte rayando lo esotérico y con un componente pseudocientífico a convertirse en una ciencia precursora de la química moderna, a pesar de que la química, tal y como la concebimos en la actualidad, no surgiría hasta mediados del siglo XVIII.

 

Un erudito, Arnau de Vilanova fue quien, durante el siglo XIV, dio a esta técnica de calentamiento el nombre en latín de "balneum Mariae", que se tradujo como "baño de María" y que, con el transcurso de los años, acabó acortándose a "baño maría".

 

 

Sin aquella pionera María habría sido complicado poder realizar en la actualidad muchas pruebas de laboratorio y procedimientos tanto farmacéuticos como industriales.

 

 

Pero, sobre todo, y mucho más importante, no habríamos podido disfrutar del maravilloso chocolate caliente, de deliciosos flanes y de fabulosas conservas caseras...

 

DATOS DEL AUTOR: Cuento historias que inspiran en mi newsletter en http://ivanfernandezamil.com | Escribo en

@elespanolcom y @quincemil15000 | Colaboro en La Ventana de @La_SER

 

 

 

Comentarios