CRÓNICAS EN FLORIDA Y EFEMÉRIDES MUNDIASLES, OTRAS YERBAS UN 1 DE JUNIO CON SAN CONO, MOLINO COOPERATIVO, PAMPLONA

 

 

CRÓNICAS EN FLORIDA Y EFEMÉRIDES MUNDIALES CON OTRAS YERBAS UN 1 DE JUNIO EN VARIOS AÑOS

PREPARADO POR GM CAPAYPRY CON EQUIDAD SOCIAL

VER AMPLIACIONES EN web www.gmcapaypry.site en el blogs https://www.blogger.com/u/2/blog/posts/2060517134437253151 buscando el tema y en RADIO CIEN FM 96.7 FLORIDA URU www.gmcapaypry.site/radiocien/

·          En 1816 como mes de Artigas, se recuerda su largo exilio en el Paraguay, su legado.

·          En 1959 se inaugura el Frigorífico Granja Florida en la Ruta 5 Vieja y su evolución con la actualidad en la década del 2010

·          En 2018 se forma la Cooperativa del Molino Florida como empresa recuperada por los trabajadores, empresa que viene desde el 1890, una identidad local.

·          En 2019 y las 2020 actividades en Cerro Colorado con la Huerta Ecológica según informa Sandra Olivera, también, los preparativos para San Cono, de parte de todo Florida, con folletería, móvil de turismo de Florida.

·          En 2021 muy buena publicación del Arq. Montemuiño de la experiencia de los cementerios por RCS, y especialmente en Florida, en el diario El Heraldo.

·          En 2022 muy exitoso curso de logística con el apoyo de Centro PYME, ADEF, CENTRO COMERCIAL para GM CAPAYPRY CON EQUIDAD SOCIAL.

COINCIDENCIA CON LA FECHA 1 DE JUNIO EN EFEMÉRIDES DEL MUNDO…Día mundial de los padres y madres, de la leche. Efemérides en el mundo como Hellen Keller, Carlos V de España y el Sacro Imperio Romano y otras yerbas para saber.

JUNIO MES DE ARTIGAS, ARTIGAS EN EL PARAGUAY






El Primero de junio de 1816, el Congreso del Paraguay, nombró al Dr. Gaspar Rodríguez de Francia, Dictador Perpetuo de la República del Paraguay. Cargo inspirado en el que tuvo Cayó Julio Cesar, como Dictador Vitalicio de Roma. A su vez Rodríguez de Francia, fue anteriormente Cónsul de Paraguay con todos los poderes, tomado el modelo de Napoleón.

 

El Doctor Francia, era Doctor en Teología de la Universidad de Tucumán y miembro de antiguo patriciado criollo, con antepasados indígenas y criollos. Era además un estudioso del Derecho y la Historia Romana y admiraba a Napoleón.

 

Con Artigas tuvo una relación epistolar y respetuosa cuando llegó a Paraguay en 1820, como exiliado.

 

Le reconoció el grado de General y le pagó, una pensión equivalente a General del Ejército del Paraguay. Pero como Artigas repartía su salario con sus viejos y leales servidores, al Dictador Francia no le gustaba, además, siempre tuvo, sospechas y algo de temor, por la enorme popularidad de, Artigas.

 

Por esa razón Francia, le quitó el sueldo de General a Artigas y le mantuvo el cargo de General Honorario de la República del Paraguay. Así Artigas tuvo que vivir 10 años junto a sus servidores, trabajando la chacra que le dio el Gobierno Paraguayo para vivir.

 

Francia, que antes se había hecho proclamar además Director Supremo Vitalicio del Paraguay y se hacía llamar El Supremo, con poder absoluto como un Rey Absolutista. 

 

Dominando y persiguiendo a sus opositores con dureza, incluso fusilamientos, gobernó Francia aislando a Paraguay y evitando toda intromisión ilegítima extranjera.

 

Se preocupó por crear estancias de la Patria, para asistir a los pobres y comenzó a crear hornos de fundiciones propios.

 

Murió en 1840, su sucesor el Dr. Carlos Antonio López, como presidente del Paraguay, trató muy bien a Artigas y le devolvió el sueldo de General y le otorgó el cargo honorífico, de Comandante en Jefe Honorario del Paraguay. El Presidente López, quería que Artigas le comandará todo el Ejército previendo una Guerra con Brasil u otra potencia Imperial europea , pero Artigas pese a que le dio varios consejos militares para defender a Paraguay, le dejo que era muy viejo para asumir tanta responsabilidad y agradeció a confianza puesta en él .Al poco tiempo el General Artigas falleció el 23 de setiembre de 1850,profundamente apreciado y respetado en Paraguay, al que llamaban ,El Padre de Los Pobres o Bondadoso Señor, Gran Señor.

 

El futuro Mariscal Francisco Solano López, máximo héroe del Paraguay, visitaba como un abuelo al General Artigas, su madre lo llevaba y fue la encargada de las exequias fúnebres católicas Oficiales en Paraguay de Artigas, por orden de su esposo el presidente Dr. Carlos Antonio López. 

 

En este mes del Natalicio de Artigas, recordamos estos hechos históricos, qué hablan de la grandeza del Prócer, en tierras paraguayas, como General y Gran Señor.

 

Saluda muy atentamente.

Prof. Mag. Daniel Torena.

 

 

1959.  01/06 - SE INAUGURA LA PLANTA FRIGORÍFICA DE “GRANJA FLORIDA” (RUTA 5 VIEJA).

 


 

 












 

Fue lugar de cancha de fútbol, allí jugaba Nacional de Florida, se asocia a la primera caída del puente en 1914.

Fue toda una industria de avanzada, y de origen a la HISTORIA DE LA PAMPLONA DE TERNERO MAMÓN,

PAMPLONA DE FLORIDA: PROPUESTA GENERADA EN EL 2010 AL 2020 por la iniciativa de César Cayaffa, luego el sobrino de Rosendo Rodríguez. Por ello se le hizo un homenaje a todos los que tuvieron que ver en el año 1962 1963 en MUNDO GAUCHO, EN EL DÍA DE VIRGEN DE LOS 33.

En el año 2013 EN PUNTA DEL ESTE UN 1 DE MAYO HICIMOS EL “DESAFÍO DE LA PAMPLONA Y DEL CHIVITO” SOBRE LA RAMBLA PARADA 1 con muchos colaboradores, impresionante.

Nos alegra haber sido parte de esto con nuestra Dirección General de Desarrollo y Turismo de la Intendencia de Florida

2019/01 – INICIO DE LA COOPERATIVA MOLINO FLORIDA POR AQUISICIÓN PROPIA DE LOS TRABAJADORES.







Un molino histórico frente a la estación de AFE, de 1890, que tuvo 5 dueños diferentes, los últimos dejan de cumplir con sus servicios y los trabajadores organizados asumen a su costo hacer una EMPRESA RECUPERADA COOPERATIVA con el apoyo de INACOOP, FONDES, BROU, y todo el movimiento cooperativo nacional.

La casa se transforma a sugerencia de nosotros, en la CASA DEL COOPERATIVISMO Y DE LA MESA INTERCOOPERATIVA DE FLORIDA (ella se creó dos veces en 1990 y en 2012).

Son dos cooperativas que dan el sustento a unas 70 familias, mejoran el patrimonio del lugar, y contratan a otras cooperativas, además muy solidarios con instituciones de Florida.

Sede del DIA MUNDIAL DE COOPERATIVISMO EN EL AÑO 2020

“En los dos procesos: Molino Cooperativo y Mesa Intercooperativa de Florida siempre estuvimos presente desde nuestra función pública como Director de Turismo y Cooperación para el desarrollo, y como militante cooperativo.” Mtro. Gervasio Martínez

UN 1 DE JUNIO DE 2019 EN LA SEMANA DE SAN CONO RENOVAMOS STAND MÓVIL GIGANTE Y FOLLETERÍA DEL TURISMO COMUNITARIO POR RUTAS TEMÁTICAS













Todo listo para vivir una nueva edición de la fiesta más importante de Florida

- Durante los días sábado 1º, domingo 2, lunes 3, sábado 8 y domingo 9, contaremos con 3 centros de información turística: Móvil Turístico Regional frente a Prado Piedra Alta anexado a la oficina de turismo, kiosco frente a Capilla San Cono, kiosco en Plaza Asamblea. El día lunes se agrega un cuarto puesto en Hipódromo Parque Irineo Leguisamo con motivo de la tradicional jornada hípica.

- Nueva folletería

- Nueva cartelería para llegar a Capilla San Cono con apoyo de la Dirección de Arquitectura.

- Nuevos carteles de sitio con información de atractivos.

#DestinoFloridaUruguay #DestinoFloridaTodoElAño #3DeJunioTodosAFlorida

 

UN 1 DE JUNIO DE 2019 EL GRUPO AGRO ECOLÓGICO DE CERRO COLORADO MUESTRA RESULTADO SEGÚN SANDRA OLIVERA

HUERTA ECOLOGICA......papas boniatos ...curry...kale....perejil ...remolachas....lechugas.....llevamos a domicilio !!!

 

 

UN 1 DE JUNIO DE 2021 PUBLICACIÓN DE MEMORIA VIVA Y SU ARTÍCULO EN EL DIARIO EL HERALDO DE FLORIDA POR ARQ. MONTEMUIÑO

Aporte de Arq. Montemuiño. Memoria Viva con Llugain. 2018 2019. Nosotros estimulamos. Hay trabajos desde el 2014 con Turismo Histórico Religioso de Florida. Mas de 10 años. Otra semilla que se plantó y sigue. Felicitaciones a los autores y ganadores del Fondo Cultural y sirve para el turismo innovador.

 

UN 1 DE JUNIO DE 2022 CON GM CAPAYPRY DE FLORIDA SEGUIMO ASESORANDO EMPRESAS EN ESTE CASO SOBRE LOGÍSTICA



EL 31 DE MAYO DE 2022 INICIAMOS LOS TALLERES GRUPALES DE LOGÍSTICA EN FLORIDA.

Llamado público del CENTRO PYME DE ANDE Y DEL SOCIO ESTRATÉGICO ADEF, que gana la consultora y ECA GM CAPAYPRY CON EQUIDAD SOCIAL DE FLORIDA, con réplica incluida para 10 empresas y 17 participantes.

Logramos formar un equipo interdisciplinario que coordino. Técnico en Logística y comercio exterior Germán Hernández Scholl, con 25 años de experiencia, la Coach Andrea Baracco de Cardal, Alberto Mazzini con más de 35 años de experiencia en gestión empresarial con pymes, cooperativas, y ex funcionarios de INACOOP, más nuestra contribución desde la pedagogía (35 años de docentes), 15 años de Director de un Municipio, formación en Desarrollo Económico Territorial Local y Ordenamiento Territorial en consultoría de PNUD AECID, con 20 en el movimiento cooperativo uruguayo.

Ayer comenzamos un proceso de 6 horas de formación grupal, y 50 horas consultoría individual.

Gracias a los participantes, al Equipo y al Centro Pyme por estar. Seguimos contando el proceso.

UN 1 DE JUNIO DE 1885 EN LA NOVENA Y SEMANA DE SAN CONO EN FLORIDA, 139 AÑOS DE LA LLEGADA DE LA IMAGEN

 

COINCIDENCIA CON LA FECHA 1 DE JUNIO EN EFEMÉRIDES DEL MUNDO…

DÍA MUNDIAL DE LAS MADRES Y LOS PADRES UN 1 DE JUNIO. DÍA OFICIAL







Se celebra: 1 de junio

Proclama: ONU

Desde cuando se celebra: 2012

El Día Mundial de las Madres y los Padres se celebra el 1 de junio de cada año. Fue decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de rendir un homenaje a la gran labor y responsabilidad que tienen los padres en la crianza y educación de sus hijos, quienes representan el futuro de la humanidad.

Siempre es el momento de agradecer a los padres todo lo que han hecho por nosotros

¿Como se originó este día?

El Día Mundial de las Madres y Padres se creó el 17 de septiembre del año 2012, mediante declaración emitida por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Su principal objetivo es reconocer el trabajo, esfuerzo y dedicación a los padres de todo el mundo, que día a día se ocupan de la crianza de sus hijos.

Este decreto hace énfasis en la importancia que tiene la familia en la educación, protección y cuidado de los niños, para hacer de ellos seres integrales con un desarrollo pleno, dentro de un hogar lleno de amor, tolerancia, comprensión y felicidad.

Con esta efeméride se insta a los Estados Miembros de la ONU a centrar esfuerzos, dirigidos a colaborar con la Sociedad Civil en el desarrollo de políticas y servicios de asistencia y apoyo a las familias.

El rol de las madres y los padres para concebir un mundo mejor

 

 

 

La influencia de las madres y los padres en los niños es esencial

Los padres constituyen el pilar fundamental de la estructura familiar, las comunidades y la Sociedad.

De acuerdo a la Convención sobre los Derechos del Niño, las madres y los padres son las principales personas encargadas de la crianza y desarrollo del niño, con el apoyo de maestros y proveedores.

El rol que cumplen las madres y los padres es esencial para que los niños se desarrollen y crezcan en hogares donde los valores, la disciplina y la educación constituyen las principales bases, para que las nuevas generaciones transformen el mundo en un lugar mejor para todos.

En este sentido, las madres tienen un papel decisivo en la formación del carácter de sus hijos. Ellas se encargan de transmitir en los niños sentimientos de amor, compasión, autoestima para una mayor y mejor integración a la sociedad.

Por su parte, los padres forjan en el niño la personalidad, basado en reglas, valores morales y disciplina. Es más difícil lograr una mayor cooperación de ellos en la crianza de los hijos, ya que deben permanecer más tiempo fuera del hogar para buscar el sustento y cubrir las necesidades básicas del grupo familiar (alimento, vivienda, educación entre otros).

Existen diversos factores que afectan la labor de las madres y los padres, afectando la dinámica familiar:

  • Desigualdad de género.
  • Abandono del hogar de uno de los padres.
  • Pobreza.
  • Discriminación.
  • Migración.
  • Violencia intrafamiliar.
  • Enfermedades.
  • Acceso desigual a la educación.

La ONU prioriza las políticas familiares, rumbo a la Agenda 2030

Las familias son la base para el Desarrollo Sostenible

Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) resulta imprescindible la puesta en práctica de políticas familiares orientadas al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, previstos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Existen diversos factores que afectan la labor de las madres y los padres, incidiendo de manera negativa en la dinámica familiar:

  • Desigualdad de género.
  • Abandono del hogar de uno de los padres.
  • Pobreza.
  • Discriminación.
  • Migración.
  • Violencia intrafamiliar.
  • Enfermedades.
  • Acceso desigual a la educación.

Estos aspectos afectan a innumerables familias en todo el planeta, siendo una de las principales causas de la desintegración de los hogares, donde los más perjudicados son los niños.

Es necesario brindar apoyo a las familias para asegurar y promover la salud y bienestar de sus miembros, garantizando la igualdad de oportunidades educativas y la igualdad de género.

Pandemia por COVID-19: mayor apoyo para los padres

La pandemia por COVID-19 ha afectado notablemente la cotidianidad de las familias, comunidades y sociedades.

Los padres en su responsabilidad de proteger a sus familias de cualquier circunstancia, deben cuidar a los niños que no asisten a la escuela de manera presencial y, al mismo tiempo, continuar con sus responsabilidades laborales. Hay que resaltar que sin el apoyo de los padres, la salud, la educación y el bienestar emocional de los niños están en riesgo.

Al respecto, las empresas y organizaciones deben promover y aplicar políticas y prácticas laborales adecuadas para las familias, contribuyendo a la seguridad y el bienestar de los niños, así como brindar un apoyo sistemático a sus empleados y trabajadores.

Las mejores películas sobre madres y padres

Para celebrar el Día Mundial de las Madres y de los Padres, mostramos a continuación algunos títulos de películas que resaltan el rol de los padres y sus relaciones dentro del núcleo familiar:

  • El padre (REINO UNIDO, 2020): muestra la relación entre un hombre de 80 años que vive solo en su apartamento de Londres y su hija, presentando un claro deterioro cognitivo y síntomas de Alzheimer que le dificulta valerse por sí mismo.
  • Padre no hay más que uno (ESPAÑA, 2019): un padre de familia numerosa y muy ocupado con su trabajo de informático debe cuidar a sus cinco hijos, mientras su esposa visita a su hermana en otra ciudad.
  • El mejor verano de mi vida (ESPAÑA, 2018): un vendedor de robots de cocina lleva a su hijo a unas vacaciones de verano inolvidables, en medio de una crisis de pareja y muchas deudas.
  • Extraordinario (EEUU, 2017): August es un niño que nació con una deformidad facial. Deberá enfrentar grandes retos al asistir por primera vez a la escuela, contando con el apoyo de sus padres y de su familia.
  • Big Fish (EEUU, 2003): Un hombre que no tiene una buena relación con su padre, regresa a su antiguo hogar al enterarse que padece de una enfermedad terminal, para compartir sus últimos momentos.
  • La vida es bella (ITALIA, 1997): en el año 1939 una familia italiana que vive en La Toscana vive los traumas del horror nazi, en un campo de concentración. Encuentran la belleza y el amor en esta terrible situación.

Hoy más que nunca nuestra sociedad requiere un cambio urgente de paradigmas, donde hombres y mujeres cumplan roles que coadyuven cada vez más a una mayor y mejor integración familiar. Promueve algún tipo de actividad en tu núcleo familiar, para estrechar las relaciones entre padres e hijos, creando espacios de cordialidad, entendimiento y amor que les permita fortalecer los vínculos familiares.

Comparte en las redes sociales tu opinión sobre este interesante tema, incluyendo la etiqueta #DíaMundialdelasMadresylosPadres.

DÍA MUNDIAL DE LA LECHE UN 1 DE JUNIO. DÍA OFICIAL.

 

Día Mundial de la Leche

Se celebra: 1 de junio

Proclama: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

Desde cuando se celebra: 2001

El 1 de junio se celebra el Día Mundial de la Leche, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el objetivo de tratar cuestiones relacionadas con el sector lechero en todo el mundo y para incentivar el consumo de leche en todo el mundo.

Desmontando mitos en torno a la leche

Beneficios de la leche para el organismo

La leche es un alimento muy nutritivo que proporciona energía, proteínas y micronutrientes a quiénes la consumen, y contribuye a reducir el hambre y la desnutrición en el mundo.

Se dice que es uno de los alimentos más completos que existen. No en vano, es el primer alimento que toman los seres humanos al nacer.

Un vaso de leche aporta aproximadamente un 30% de la dosis diaria de calcio recomendada, elemento imprescindible para la formación y desarrollo de los huesos. Además, contiene otros nutrientes necesarios para la vida como fósforo, magnesio, zinc, yodo, selenio y vitaminas A, D y del complejo B. También contiene ácidos grasos, hidratos de carbono, proteínas y agua.

Además de lo más obvio, son múltiples los beneficios de consumir leche y derivados lácteos, como yogures y quesos.

  • Ayuda a conciliar el sueño. Siempre se ha dicho que un vaso de leche caliente antes de acostarse iba bien para relajarse.
  • Es importante para la hidratación, ya que contiene gran cantidad de agua.
  • Previene enfermedades crónicas no trasmisibles como la diabetes, la hipertensión o trastornos cardiovasculares.
  • Ayuda a mantener los huesos fuertes y sanos, gracias al calcio y otros elementos.
  • Previene las afecciones dentarias y bucales.
  • Neutraliza la acidez estomacal ya que es un alimento alcalino.
  • Promueve el crecimiento de la flora bacteriana intestinal.

Se recomienda la ingesta de al menos tres porciones de lácteos o derivados al día, siendo muy importante crear el hábito en los niños.

Intolerancia a la lactosa


 

Los intolerantes a la lactosa pueden consumir derivados de la leche, o leche sin lactosa

Aunque hemos hablado de que la leche es un alimento muy nutritivo y beneficioso para el organismo, muchas personas desarrollan intolerancia a la lactosa.

La lactosa es un carbohidrato o azúcar de origen natural presente en la leche y en los productos lácteos. Pero para descomponerlo el cuerpo necesita la encima de la lactasa. Muchas personas no producen suficiente lactasa y tienen problemas de intolerancia.

En ese caso, los expertos recomiendan consumir leche con bajo contenido en lactosa, o sin lactosa, o probar con otros productos lácteos como los yogures y el queso que tienen menos cantidad de lactosa que la leche en sí.

Además de las leches sin lactosa, existen bebidas de soja, arroz, avena, que pueden de alguna manera sustituir a la leche.

 

UN DÍA COMO HOY, 1 DE JUNIO, EN LA HISTORIA DEL MUNDO PARA CONOCER ALGO



HELEN ADAMS KELLER 

(TuscumbiaAlabama27 de junio de 1880-EastonConnecticut1 de junio de 1968) fue una escritoraoradora y activista política sordociega estadounidense. A la edad de diecinueve meses sufrió una grave enfermedad que le provocó la pérdida total de la visión y la audición.1​ Su incapacidad para comunicarse desde temprana edad fue muy traumática para Helen y su familia, por lo que estuvo prácticamente incontrolable durante un tiempo.2​ Cuando cumplió siete años, sus padres decidieron buscar una instructora y fue así como el Instituto Perkins para Ciegos les envió a una joven especialista, Anne Sullivan, que se encargó de su formación y logró un avance en la educación especial. Continuó viviendo a su lado hasta la muerte de ésta en 1936.

CARLOS I DE ESPAÑA Y V DEL SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO DOMINA TUNEZ, UN 1 DE JUNIO EN 1535.

A lo largo del siglo XVI, el Mediterráneo fue el teatro de operaciones en el que los Imperios hispano y otomano se disputaron el dominio del Viejo Mundo. Alrededor del protagonismo beligerante del Emperador y del Sultán actuaron personajes secundarios, aunque no menos decisivos, tanto cristianos -del Papa a la Orden de Malta, de Génova a Venecia- como musulmanes -piratas berberiscos, corsarios renegados, moriscos-. Ambos enemigos y sendas leyes, religiones y civilizaciones protagonizaron, amén de un sinfín de escaramuzas propias de toda guerra fronteriza, las empresas navales más sonoras y legendarias de su tiempo. Entre estas, una de las más alabadas por los cronistas imperiales fue la conquista o, con más propiedad, reconquista de Túnez por Carlos V en 1535. 

DOS REVOLUCIONES DE BOLIVAR DESDE HAITÍ EN 1816

REVOLUCIÓN DE LOS CORONELES EN GRECIA Y 3ERA REPÚBLICFA HELÉNICA DE 1970






EN 1616: FALLECE Tokugawa Ieyasu, shōgun japonés entre 1600 y 1605 (n. 1543).

Ver más en mi web, blogs y redes www.gmcapaypry.site.  y mi Bloggerhttps://gmcapaypry.blogspot.com/ , con artículos de ECONOMÍA POLÍTICA, GEOPOLÍTICA, NEUROCIENCIAS, EMPRENDEDURISMO, SUBVENCIONES, FILOSOFÍA, HISTORIAS, ayudamos a comprender el pasado con sentido de presente y futuro para ser emprendedores y tal vez más SAPIENS…

 

FOTO PATRIMONIAL DEL CORRALÓN MUNICIPAL EN 1925




Comentarios