CRÓNICAS EN FLORIDA EFEMÉRIDES MUNDIALES Y OTRAS YERBAS UN 12 DE JUNIO EN VARIOS AÑOS


CRÓNICAS EN FLORIDA EFEMÉRIDES Y OTRAS YERBAS UN 12 JUNIO EN VARIOS AÑOS

VER WEB www.gmcapaypry.site y en Blogger https://gmcapaypry.blogspot.com/ También en la web y redes sociales de RADIO CIEN FM 96.7 FLORIDA, www.gmcapaypry.site/radiocien/

·          En 1948 se inaugura el busto a Varela en homenaje a la Escuela Varela NRO 2, que todavía era la Escuela de Varones.

·          En 1972 una foto recuerdo de un niño en el RELOJ DE FLORIDA, buena idea que no funcionó, pero hoy podría funcionar.

·          En 1975 un grupo de estudiantes de preparatorio de Florida en excusión en el Cerro de Montevideo, en plena dictadura, había momentos de juventud y estudio, y otros de resistencia pacífica.

·          En 2018 2º Encuentro de RCS en Durazno, continuando lo que habíamos iniciado con el Dr. HUGO CERETTA EN EL 2012.

·          En 2019, la producción de Casupá en la Expo de Mercado Agrícola de Montevideo.

·          En 2022 seguimos en privado capacitación a empresarios con logísticas en Florida

·          En 2020 se publican fotos patrimoniales del 1900, como el rancherío familiar, la cultura gaucha, la Calera de Cantoni, más la Orquesta infantil Pinocho del año 1933

COINCIDENCIA CON LA FECHA 12 DE JUNIO EN EL MUNDO…Día mundial en contra del trabajo infantil decretado por la OIT. Efemérides mundiales, como de Sudamérica, una guerra injusta entre Bolivia y Paraguay en 1935. Historias increíbles de Japón antiguo para comprender su cultura.

1948 12/06 - SE INAUGURA EL BUSTO A VARELA EN LA ESCUELA Nº 2




Foto patrimonial de la Escuela Nro. 2 Varela, en su origen escuela de varones. Allí fue mi padre: Jesús Martínez Bersetche, vivía en la calle Gallinal y Lavalleja. Muy cerca de la cancha de pelota vasca en la misma esquina que era de mi tío abuelo, "el poeta bohemio", Pedro Bersetche

 

UN 12 DE JUNIO DE 1972 CON UNA FOTO QUE NOS RETROTRAE A UNA BUENA IDEA DEL MOMENTO SOBRE EL RELOJ DE FLORES QUE TUVO EL PRADO PIEDRA ALTA, PERO NO FRUCTIFICÓ

Ponemos esta foto para decir, que hoy, con nuevas tecnologías sería un atractivo a concretar




FOTO RECUERDO DEL ALTILLO DE LA MEMORIA SOBRE JUVENTUD Y ESTUDIO CON EL PREPARATORIO DE ABOGACÍA DE FLORIDA EN VISITA AL CERRO DE MONTEVIDEO EN 1975

Una amiga siempre me lo recuerda, con muchos de ellos continuamos caminos de estudio y trabajo, a pesar de que ya vivíamos en dictadura, con algunos hablábamos, mientras nosotros hacíamos nuestra resistencia pacífica de conciencia para esperar el momento oportuno

                                   

UN 12 DE JUNIO DE 2018 EN DURAZNO, HACÍAMOS EL ENCUENTRO DE REGIÓN CENTRO SUR CON SAN JOSÉ, FLORIDA, DURAZNO, FLORES Y COLONIA, MÁS MINTUR, CON LOS OPERADORES TURÍSTICOS.

   

Lo que nos trae el algoritmo de facebook. Se continúa. Pero nos dice: "estábamos en el camino correcto". Política pública que junto a Hugo promovimos desde el año 2012 y el acuerdo del mes de agosto.

                                     

UN 12 DE JUNIO DE 2019 EL GRUPO CASUPÁ PRO TURISMO Y ARTESANÍAS SE PRESENTA EN LA EXPO DEL MERCADO AGRÍCOLA DE MONTEVIDEO

                                       

 

 

UN 12 DE JUNIO DE 2022 DE PUBLICA EL TERCER TALLER DE LOGÍSTICA UN JUEVES 9 DE JUNIO

Licitación del Centro pyme de ANDE Y ADEF de Florida, ganado por la consultora GM CAPAYPRY CON EQUIDAD SOCIAL.

Iniciando sus tareas el 31 de mayo, realizando 3 talleres con metodologías participativas: presentación ppt, videos, y dinámicas para reflexionar por Germán, Andrea, Alberto y nosotros como director de la consultora.

Agradecemos el acompañamiento de Centro Pyme, como de las 8 empresas participantes con las 17 personas que comenzaron, todos terminaron el 9 de junio, terminando la primera etapa. MUY BUENA SEÑAL PARA LA SEGUNDA ETAPA.

Equipo técnico consolidado.

El 3er taller de Logística con contenidos de DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO, explicación del FODA Y POA para la consultoría por empresas que es la segunda etapa en junio y julio. También, trabajamos E COMERCIO, COMERCIO NACIONAL E INTERNACIONAL, y el uso de programas de inteligencia artificial muy moderno que se usa en Uruguay, para logística de información, stock y depósitos.

Estamos preparando las reuniones online y visitas por empresas para la semana próxima.

Seguimos en contacto y veremos si logramos cambiar PARADIGMAS, pero siempre será con la gente.

 

 

 

FOTOS PATRIMONIALES DE FLORIDA DEL 1900

Escena familiar uruguaya en lo rural, el rancherío de 1901

Cultura gaucha en Florida por el 1901

Calera de Cantoni en 25 de MAYO en 1901

Posteriormente encontramos a una descendiente de la familia en nuestro trabajo de POT en Soriano con la Ing. Agrimensora Cantoni, con muchos relatos de su infancia, eso fue en 2006

 


Banda de escolares en la Escuela Artigas presentada en 30 de noviembre de 1933

COINCIDENCIA CON LA FECHA 12 DE JUNIO EN EL MUNDO…

 

DÍA DE UN 12 DE JUNIO. DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL. DÍA OFICIAL DE OIT.

 

Se celebra: 12 de junio

Proclama: Organización Internacional del Trabajo

Desde cuando se celebra: 2002

El Día Mundial contra el Trabajo Infantil se celebra el 12 de junio de cada año, con el objetivo de sensibilizar y denunciar la explotación infantil que se lleva a cabo en muchos países del mundo, donde se obliga a los niños a trabajar, negándoles todo derecho a la educación, la salud y una vida plena que le permita su desarrollo y bienestar integral.

En el año 2015, los dirigentes mundiales adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con un renovado compromiso para acabar con el trabajo infantil. En particular, la meta 8.7 hace un llamamiento a la comunidad internacional para: "adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, para 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas".

La realidad sobre el trabajo infantil

La explotación infantil: un mal de nuestra sociedad actual

Es una triste y cruda realidad de muchos países en todo el mundo, donde los niños y jóvenes son obligados a trabajar desde edades muy tempranas. Lamentablemente, esta situación ha venido ocurriendo durante décadas, sin que los gobiernos hayan encontrado una salida satisfactoria para resolver esta problemática, que cada vez es más recurrente y alarmante.

 

Muchos de ellos no tienen acceso a la educación ni a las necesidades básicas de todo ser humano, como son la salud y la alimentación.

La principal causa radica en que estos niños y jóvenes deben trabajar para ayudar a sus padres a sostener a su grupo familiar, situación que ocurre con mayor frecuencia en aquellos países con elevados índices de pobreza y miseria.

¿Qué es el trabajo infantil?

Uno de los principales objetivos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) fundada en el año 1919 fue la de abolir el trabajo infantil, adoptando y supervisando los estándares laborales de edad mínima, que debería coincidir con la edad en que cesa la obligatoriedad de ir a la escuela.

 

El trabajo infantil, prohibido en el derecho internacional, comprende tres categorías:

  • Las formas peores de trabajo infantil: esclavitud, trata de personas, servidumbre por deudas y otras formas de trabajo forzoso, reclutamiento forzoso de niños para utilizarlos en conflictos armados, prostitución, pornografía, y otras actividades ilícitas.
  • Trabajos realizados por niños que no alcanzan la edad mínima especificada para ese tipo de trabajo según la legislación nacional, de acuerdo con normas internacionalmente aceptadas, que impida la educación y el pleno desarrollo del niño.
  • Un trabajo que ponga en peligro el bienestar físico, mental o moral del niño, ya sea por su propia naturaleza o por las condiciones en que se realiza, denominado trabajo peligroso.

El papel de UNICEF en la erradicación del trabajo infantil

De acuerdo a un estudio realizado por UNICEF, se estima que aproximadamente más de 150 millones de niños y adolescentes son forzados a trabajar. Las cifras registradas por la Organización Internacional del Trabajo son bastante preocupantes, ya que casi 8 millones de ellos desempeñan roles domésticos, siendo niñas en su mayoría.

Una vez que son captadas para prestar este servicio, son víctimas de todo tipo de vejaciones. Además, es un trabajo de alto riesgo para sus vidas, donde no gozan de ningún tipo de beneficio ni contrato laboral debido a su edad. Son alejadas de sus familias y utilizadas prácticamente como esclavas de forma clandestina.

Para UNICEF, esta es una situación que debe llamar a la reflexión y buscar los mecanismos para prevenir estas situaciones indeseables. En este sentido, esta importante organización ha estado brindando ayuda a través de programas integrales y así cambiar la dura realidad de millones de niños.

2021¨ "¡Actuar ahora: poner fin al trabajo infantil!"

En la celebración del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil para el año 2021 el lema o tema central es ¡Actuar ahora: poner fin al trabajo infantil!, en virtud de la ratificación del Convenio Nº 182 de la Organización Internacional del Trabajo sobre las peores formas de trabajo infantil.

La crisis económica generada durante la pandemia por COVID-19 continuará agravando la erradicación del trabajo infantil. Es por ello que se promoverá una "Semana de Acción", con la finalidad de integrar a la Sociedad Civil e instituciones públicas y privadas en el cumplimiento de los "Compromisos de Acción 2021", basados en las siguientes estrategias:

  • Actuar: identificación de los compromisos de acción para el año 2021.
  • Inspirar: divulgar historias y experiencias sobre la erradicación del trabajo infantil.
  • Ampliar: compartir ideas con agentes del cambio aliados.

2020: "COVID-19: Protejamos a los niños contra el trabajo infantil, ¡ahora más que nunca!"

El lema de la campaña del año 2020 de esta efeméride se denominó "COVID-19: Protejamos a los niños contra el trabajo infantil, ¡ahora más que nunca!".

Se estima que la crisis que atraviesa el mundo por la pandemia por COVID-19, puede ser un agravante en el incremento del número de niños que son utilizados para trabajar a edades muy tempranas, afectando principalmente a las poblaciones de los países más pobres.

El impacto económico generado por la pandemia empujará a más familias a obligar a sus hijos a trabajar y buscar los medios económicos que le permitan traer el dinero suficiente al hogar, sin importar las consecuencias que esta situación les genere.

La campaña estuvo organizada en conjunto con la Alianza Internacional de Cooperación sobre el Trabajo Infantil y la Agricultura y la Marcha Mundial contra el Trabajo Infantil.

La UNICEF y la OTI analizaron el posible impacto que tuvo el COVID-19 en los avances que se han logrado para frenar y erradicar el trabajo infantil en el mundo.

Filmografía sobre trabajo infantil

Queremos compartir algunos títulos de películas y documentales sobre el trabajo y la explotación infantil como temática central:

  • Trabajo pa’ la casa (Chile, año 2013): documental que muestra las condiciones de vida de cuatro niños trabajadores en Chile.
  • La Cosecha (EEUU, año 2011): la temática de este documental se basa en la historia de 3 niños hijos de inmigrantes, que trabajan en los campos agrícolas de Estados Unidos.
  • The Dark Side of Chocolate (Dinamarca, año 2010): es un documental sobre la explotación infantil de niños africanos en la producción de chocolate, realizando trabajos forzados bajo abuso físico y sin remuneración.
  • Los Herederos (México, año 2009): este documental refleja la situación del trabajo infantil en México, marcada por la situación de pobreza de millones de personas en este país.
  • Quisiera ser Millonario (La India/Reino Unido, año 2008): película que describe la visión retrospectiva de un participante indio en el concurso "Quien quiere ser millonario", reflejando las condiciones de explotación, prostitución y trabajo infantil que afrontan los niños en La India.

¿Cómo podemos apoyar la erradicación del trabajo infantil?

 

En la lucha para erradicar el trabajo infantil a nivel mundial podemos marcar la diferencia, participando en las actividades y eventos contemplados en los "Compromisos de Acción 2021", aunando esfuerzos para la conformación de un movimiento global coordinado:

  • Escribe a un decisor.
  • Recauda fondos destinados a una organización benéfica orientada a prevenir el trabajo infantil.
  • Apoya el comercio justo de tu localidad, beneficiando a niños y familias de escasos recursos.

Comparte información en las redes sociales acerca de este interesante tema, agregando los hashtags #DíaMundialcontralelTrabajoInfantil #endchildlabour2021

 

 

UN DÍA COMO HOY, 12 DE JUNIO EN LA HISTORIA DEL MUNDO PARA CONOCER ALGO…

·         1429.— Termina la batalla de Jargeau, en el que las tropas francesas al mando de Juana de Arco derrotan al ejército inglés que sitiaba la ciudad.

Después de estudiar derecho fue durante un tiempo auditor del Consejo de Estado, antes de emprender una carrera como periodista.

En 1867 ocupó el cargo de secretario general de la Sociedad Francesa de la Paz y posteriormente de la Liga de la Paz y la Libertad y de la Liga Internacional para la Paz Permanente.

En 1877 fue elegido como miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas. Fue elegido para la Cámara de Diputados en las elecciones de 1881 y 1885, perdiendo en las de 1889. Se opuso a la política colonialista de Jules Ferry y permanece en la memoria como el diputado que quiso prohibir las guerras. Por otra parte, hizo una ley sobre los accidentes de trabajo favorable a los obreros.

En 1888, a la cabeza de una delegación de diputados franceses se reunió con el británico sir William Randal Cremer (premio Nobel de la Paz en 1903), quien dirigía una delegación de diputados británicos. Como consecuencia de esta reunión, un grupo de parlamentarios franceses, británicos, italianos, españoles, daneses, húngaros, belgas y americanos fundaron la Unión Interparlamentaria, de la que Passy fue uno de sus primeros presidentes.

Apasionado por la pedagogía, no abandonó su vocación docente hasta la edad de 81 años, escribiendo obras sobre este tema. La pedagogía no fue el único objeto de sus numerosos escritos. Feminista anticipado, favorable a la abolición de la pena de muerte, en materia de economía fue partidario del libre mercado

·         1913.— Nace Elisabeth Eidenbenzmaestra y enfermera suiza, fundadora de la Maternidad de Elna. Lugar donde se salvó la vida a huérfanos de la Guerra Civil Española y de la invasión nazi.

·         1964.— Nelson Mandela y otros líderes del Congreso Nacional Africano son encontrados culpables de sabotear el sistema de apartheid en Sudáfrica.

·         1991.— Borís Yeltsin es elegido presidente de Rusia.





 

UN 12 DE JUNIO DE 1935 EL FIN DE UNA GUERRA INJUSTA ENTRE PUEBLOS SUDAMERICANOS

1935 - BOLIVIA PARAGUAY. Se firma en Buenos Aires el pacto que pone fin a la guerra entre Bolivia y Paraguay por territorios del Chaco boreal, el conflicto más grave en Sudamérica durante el siglo XX. Se calcula que Bolivia sufrió la baja de 60.000 soldados y Paraguay la de unos 30.000.

Nos peleamos entre pueblos sudamericanos instados por los intereses petroleros de multinacionales: Shell de Holanda Europa, y la Standard Oíl de EEUU.

El general mariscal Félix Estigarribia posteriormente fue presidente del Paraguay, vino a Florida a entregar un Ibirapitá del Solar de Artigas en 1937, fue plantado en la Plazoleta Paraguay en la entrada sur de la ciudad, donde luego se construyó la Oficina de Turismo, luego de ello fallece en un accidente de avión.

 




¿QUIÉRES SABER ALGO MÁS DE ORIENTE?

EN 1560: EN LA PROVINCIA DE OWARI (JAPÓN), ODA NOBUNAGA DERROTA A IMAGAWA YOSHIMOTO (BATALLA DE OKEHAZAMA).

La Batalla de Okehazama (桶狭間の戦い Okehazama-no-tatakai?) ocurrió entre mayo y junio de 1560. En esta batalla, Oda Nobunaga venció a Imagawa Yoshimoto, y se estableció como uno de los daimyō más importantes en el período Sengoku. Además, esta batalla fue la primera en una serie de campañas exitosas de conquistas militares de Nobunaga en el Japón.

EN 950: NACE REIZEI, EMPERADOR JAPONÉS (F. 1011).

Reizei Tennō (冷泉天皇?) (12 de junio de 950 – 21 de noviembre de 1011) fue el 63º emperador de Japón, según el orden tradicional de sucesión. Reinó entre 967 y 969. Antes de ser ascendido al Trono de Crisantemo, su nombre personal (imina) era Príncipe Imperial Norihira (Norihira-shinnō).

En 969, el Emperador Reizei abdica a favor de su hermano En'yū Tennō, se convierte en un monje budista y asume el título honorífico de Reizei-in Jōkō.

Daijō Tennō Reizei-in Jōkō fallece en 1011, a la edad de 62 años.

 

 

EN 1659: NACE YAMAMOTO TSUNETOMO, SAMURÁI JAPONÉS (F. 1719).

Yamamoto Tsunetomo (山本常朝? 12 de junio de 1659-1719) fue un samurái vasallo del clan Nabeshima, de la provincia Hizen.

Es conocido por ser el autor del HagakureEl Camino del Samurái,

Tuvo una frágil salud en su infancia, y, a la edad de nueve años, su señor, Nabeshima Mitsushige, le tomó a su servicio.

Se dedicó durante treinta años a su señor y a su clan, llegando a convertirse en un guerrero samurái altamente respetado. Al llegar Yamamoto Tsunetomo a los cuarenta y un años de edad, en 1700, Nabeshima Mitsushige fallece. Tsunetomo no pudo tomar la vía del suicidio ritual, el seppuku, puesto que su señor lo había anulado como práctica en 1660.

Opta por retirarse, influenciado por el budismo y el confucianismo, a un monasterio cerca del castillo de Saga, en Kyushu. Allí es donde, desde 1709 hasta 1716, Yamamoto Tsunetomo se reúne con el joven Tashiro Tsuramoto, que unifica todas sus lecciones en el HagakureEl Camino del Samurái, que pasa a ser su obra más conocida. El Hagakure se guardó en secreto en el clan Nabeshima durante dos siglos, hasta que finalmente se hizo público en la era Meiji. Desde entonces, el Hagakure ha influenciado el desarrollo de una cultura, así como ha servido de base para el bushidō.

 





 

EDITORIAL DESDE LA HISTORIA DEL SIGLO XV AL XX PARA EL SIGLO XXI POR LAS EFERMÉRIDES DE UN 12 DE JUNIO.

HOY, UN 12 DE JUNIIO, en diferentes momentos de la historia reconocemos voluntades, obras, sacrificios que moldearon pueblos, continente y mundo como: JUANA DE ARCO, PASSY EN FRANCIA, MANDELA EN SUDÁFRICA, YELTSIN EN RUSIA EX URSS, EN EL ORIENTE A YAMAMOTO TSUNETOMO, ex samurái, advenido budista y confucionista crea El Camino del Samurái, no permite comprende su cultura japonesa tan diversa con reflexiones elevadas.

Con el día internacional contra el trabajo infantil decretado la OIT en el 2015 para hacer conciencia en una humanidad que no ha tenido y ni tiene piedad en este tema.

Por motivos religiosos y/o político el juicio personal en sus historias será diferente, pero todos son "influyentes", hasta nuestro siglo.

Salvo en PASSY que fue pacifista, en los demás, estuvo o formó parte de su ser "la violencia". De todos modos, su impronta quedó y con todo ello hay que saber y aprender.

MI OPINIÓN: Hoy es un día de casi "unanimidad de comprensión desde la historia", pero donde prevalece la violencia ser humans. Lamentable, pero de eso hay que saber.

Una reflexión final para este editorial donde, a pesar de la violencia, debe prevalecer la cultura del perdón y la reconciliación



Ver más en mi web, blogs y redes www.gmcapaypry.site.  y mi Bloggerhttps://gmcapaypry.blogspot.com/ , con artículos de ECONOMÍA POLÍTICA, GEOPOLÍTICA, NEUROCIENCIAS, EMPRENDEDURISMO, SUBVENCIONES, FILOSOFÍA, HISTORIAS, ayudamos a comprender el pasado con sentido de presente y futuro para ser emprendedores y tal vez más SAPIENS…

 

 

Comentarios