CRÓNICAS EN FLORIDA, EFEMÉRIDES MUNDIALES Y FOTOS DOCUMENTOS DE UN SIGLO EN FLORIDA


CRÓNICAS EN FLORIDA EFEMÉRIDES Y OTRAS YERBAS UN 17 JUNIO EN VARIOS AÑOS

VER WEB www.gmcapaypry.site y en Blogger https://gmcapaypry.blogspot.com/ También en la web y redes sociales de RADIO CIEN FM 96.7 FLORIDA, www.gmcapaypry.site/radiocien/

·          En 1930 se suministra agua a la población potable con la estación potabilizadora en el barrio Aguas Corrientes por primera vez.







·          En el 2017 se presentan testimonios de mejoras, actividades y atractivos nuevos en Cerro Chato y 25 DE MAYO, en el día de hoy, que demuestra ejemplos de trabajo de una década de 2010 al 2020, en políticas públicas participadas con grupos locales

COINCIDENCIA CON LA FECHA 17 DE JUNIO EN EL MUNDO…DÍA DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA UN 17 DE JUNIO, CON EL RECUERDO DE GRAN SEQUÍA DEL 2022 Y 2023. DÍA OFICIAL PARA LA ONU. 1882.— Nace Ígor Stravinskicompositor ruso.1914.— Nace Julián Maríasfilósofo y ensayista español.1944.— Islandia obtiene su independencia de Dinamarca.1963.— En Estados Unidos se declara inconstitucional el fomento a la lectura de la Biblia en las escuelas públicas.1996.— Fallece Thomas Kuhnfísico americano.

Fecha para la filosofía y las artes: Stravinski, Julián Marías y Khun. Hay un trabajo especial del físico devenido en psicólogo – filósofo de Khun que cambió en enfoque de las ciencias con REVOLUCIONES CIENTÍFICAS Y LOS PARADIGMAS.





INNOVACIÓN: Fotos patrimoniales documentos de diferentes épocas de Florida como 1920, 1930, 1950 y 1984. Además, frases de Reconciliación y Octavio Paz.

1930. 17/06 - SE SUMINISTRA AGUA POTABLE DESDE LA ESTACIÓN POTABILIZADORA EN EL BARRIO AGUAS CORRIENTES DE FLORIDA, A LA POBLACIÓN POR PRIMERA VEZ

ESTACIÓN DE POTABILIZACIÓN DE OSE EN EL BARRIO AGUAS CORRIENTES DE LA CIUDAD DE FLORIDA.

                                    

RECUERDO PERSONAL: Luego de hermosos recuerdos de nuestra familia con la familia Cayaffa.

Mi padre funcionario de OSE en las oficinas de Independencia, y Cayaffa el encargado de la Planta. Solo era un encuentro de familias, amigos y niños para tomar mate, comer pasteles, jugar en los fines de semana, o en algún cumpleaños. Ellos siempre venían a los nuestros en la calle Rodó 222.

Con mi hermano íbamos a jugar al hermoso Parque, a conocer las instalaciones, y luego en "picadito de fútbol" en la canchita de los municipales. Toda la barra del barrio San Cono y Aguas Corrientes nos encontrábamos por esos lugares en la década de 1960.

VAN FOTOS PATRIMONIALES DE LA PLANTA Y DEL TANQUE DE OSE HISTÓRICO, QUE MUESTRAN EL PROGRESO EN LA CIUDAD SOBRE LOS NBI Y ES UN ELEMENTO DE IDENTIDAD LOCAL

 

UN 17 DE JUNIO DE 2017 SE DIFUNDE LAS ACTIVIDADES, MEJORAS Y ATRACTIVOS DEL TURISMO COMUNITARIO DE LOS PUEBLOS EN CERRO CHATO Y CARDAL

 




Foto espectacular de la Plaza 3 de julio de 1917 por la fecha del Primer Voto Femenino colectivo y autorizado en Uruguay y Sudamérica, las mejoras en el Sendero a la Capilla Fenocchi, uno de los atractivos de Cardal, y actividades de Turismo social del Mintur de adultos mayores de Paysandú y Salto por la Ruta de la Leche, unas de las innovaciones de una década de intervención en política públicas con participación de los grupos locales

COINCIDENCIA CON LA FECHA 17 DE JUNIO EN EL MUNDO…

 

DÍA DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA UN 17 DE JUNIO. RECORDANDO LA GRAN SEQUÍA DE 2022 Y 2023 EN URUGUAY. DÍA OFICIAL PARA LA ONU.

Se celebra: 17 de junio

Proclama: ONU

Desde cuando se celebra: 1995




El Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía se celebra el 17 de junio.

Esta fecha fue establecida por la ONU, con el objetivo de crear conciencia de la importancia que tiene para los seres humanos y el planeta abordar y dar soluciones a los problemas de desertificación y sequía, los cuales representan graves problemas presentes y futuros para toda la humanidad.

¿Qué es la desertificación y la sequía?

La desertificación es el resultado de una permanente degradación de los suelos, ocasionado por una constante desforestación de los bosques, la salinización, la falta de agua y una sobreexplotación de los acuíferos, que por lo general es producida por las distintas actividades económicas que lleva a cabo el hombre en distintas partes del mundo.

 

Por otro lado, la sequía representa un cambio o anomalía del clima, que ocurre cuando los niveles del agua están muy por debajo de lo que corresponde en una determinada área geográfica, afectando considerablemente a todas las especies que crecen y se desarrollan en dichas áreas. La principal causa radica en la ausencia de precipitaciones.

La degradación de los suelos producto de las actividades humanas

La degradación de los suelos en distintas regiones del mundo, se produce como consecuencia de las continuas actividades humanas que cada día se llevan a cabo para diferentes fines y que lamentablemente han dañado grandes áreas geográficas, lo cual ha provocado erosión, salinización, agotamiento de los acuíferos y pérdida de nutrientes de los suelos.

En la actualidad, esto representa un grave problema para la economía y el desarrollo de los pueblos, sobre todo, en los países donde la siembra y la producción agrícola representan una de las principales fuentes de ingresos, que permiten que las personas de escasos recursos puedan llevar el sustento a sus hogares.

Por esta razón, hoy más que nunca se requiere la adopción de políticas de estado que ayuden neutralizar la degradación de los suelos y donde todos los organismos involucrados asuman el compromiso para el logro de este objetivo que garantice el disfrute de todos los recursos que la madre naturaleza nos brinda.

Año 2022: Superando juntos las sequías

Cada año se fija un tema para el Día de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía.

Para 2022, el lema es el siguiente: "Superando juntos las sequías", haciendo hincapié en la acción temprana para evitar las desastrosas consecuencias de este fenómeno.

El país anfitrión de 2022 será España, un país vulnerable a la sequía, la escasez de agua y el cambio climático.

Año 2021: "Suelo sano = gente sana"

Para el año 2021 el tema central de la campaña de esta efeméride es "Suelo sano = gente sana" con Costa Rica como país anfitrión, el cual tiene como objetivo fundamental transformar las tierras degradadas en tierras sanas.

Ello contribuirá al logro de las siguientes acciones, contando con la participación activa de los habitantes de las comunidades, sector privado y gobiernos:

  • La resiliencia económica.
  • Generación de fuentes de empleo.
  • Aumento de los ingresos.
  • Alcanzar una mayor seguridad alimentaria.
  • Recuperar la biodiversidad y áreas verdes.
  • Disminuir el efecto del cambio climático, mediante la captura del carbono atmosférico que calienta la Tierra.

Es de vital importancia prevenir y disminuir la pérdida de tierra productiva, así como de ecosistemas naturales ante los efectos del cambio climático, fenómenos naturales e intervenciones forzadas de seres humanos, garantizando la supervivencia de las personas y del planeta en el marco de la pandemia por COVID-19.

Asimismo, contribuirá al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible contemplados en la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible.

Campaña 2020: El consumo humano y la tierra

 

Hay desiertos naturales donde existe mucha biodiversidad y son sostenibles

El tema del Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía para el año 2020 denominado "El consumo humano y la tierra", abordó lo concerniente a la producción y el consumo de los seres humanos, que son una de las principales causas de la degradación que de manera exacerbada y continua ocurre en los suelos de todo el mundo.

Esto se ha convertido en una grave problemática para todos los gobiernos, en distintos países alrededor del planeta. Cada vez hay un mayor crecimiento de la población, lo cual contribuye de manera negativa a que las tierras productivas sean utilizadas para la cosecha y el sustento de las personas.

Sin embargo, con el paso de los años los suelos han venido sufriendo un deterioro importante, que de no tomarse los correctivos a tiempo pueden significar una seria amenaza para el futuro de la humanidad.

Tampoco podemos dejar de lado los fenómenos climáticos, los cuales también repercuten en la salud de las tierras que todavía están aptas para el cultivo.

Por esta razón, se acordó como lema para el año 2020 "Alimentos, Forrajes, Fibra", para crear conciencia en la población y comenzar a realizar cambios en nuestro estilo de vida, reduciendo de esta manera el impacto negativo que hemos causado a los suelos durante décadas.

El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Seúl, Corea. Se celebró de manera digital, con la participación de importantes líderes mundiales y otros invitados.

¿Cómo celebrar el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía?

Para celebrar el Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía podemos aportar nuestro granito de arena, haciendo los cambios necesarios que minimicen el impacto negativo sobre los recursos naturales de la Tierra.

Así contribuiremos a cuidar, proteger y salvar la biodiversidad y la vida en nuestro planeta, con la ejecución de las siguientes acciones:

  • Participa en actividades voluntarias de reforestación y restauración del medio natural de tu localidad.
  • No circules en vehículos motorizados, bicicletas y otros medios de transporte, en caminos no autorizados ubicados en áreas verdes y de cultivo.
  • Fomentar buenas prácticas de cultivo y de cría de animales por parte de ganaderos, agricultores y silvicultores, para no afectar las superficies naturales.
  • No realizar barbacoas ni hogueras en lugares no autorizados.
  • No arrojes desperdicios (basura, desechos sólidos).
  • Respeta la legislación vigente en materia de desbroces de matorral y quema de rastrojos.
  • Consume productos de temporada y locales que requieran menos consumo de agua.
  • Usa el agua de manera responsable.

Comparte en las distintas redes sociales información valiosa sobre este interesante tema, relacionado con el Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Utiliza los hashtags #desertificacionysequia #ContraLaDesertificación #DesertificationAndDroughtDay #RestorationLandRecovery.

Ten en cuenta que el 7 de julio se celebra el Día Internacional de la Conservación del Suelo y el 5 de diciembre el Día Mundial del Suelo, temas estrechamente relacionados.

 

UN DÍA COMO HOY, 17 DE JUNIO EN LA HISTORIA DEL MUNDO PARA CONOCER ALGO…

  

·         1882.— Nace Ígor Stravinskicompositor ruso.

·         1914.— Nace Julián Maríasfilósofo y ensayista español.

·         1944.— Islandia obtiene su independencia de Dinamarca.

·         1963.— En Estados Unidos se declara inconstitucional el fomento a la lectura de la Biblia en las escuelas públicas.

·         1996.— Fallece Thomas Kuhnfísico americano.

 

FOTOS PATRIMONIALES DE DIFERENTES ÉPOCAS EN FLORIDA DE 1920, 1930, 1950, 1984, POR EJEMPLO

Recopilaciones varias de fotos que nos recuerdan momentos claves como la hombres y niño en la Piedra Alta en 1920, estación potabilizadora en 1930, los equipos de trabajo de la Confitería Café del Centro de la década de 1950, cuando en este año se cierra.

Al pie de la Piedra Alta con su vestimenta los hombres y el niño en 1920

 

En 1930 inauguración de estación potabilizadora de agua potable en Aguas Corrientes

Dos fotos que muestran el equipo de Confitería y Café del Centro en la década de 1950

En 1962 inauguración del monolito de Paso de la Arena en La Macana con autoridades del Colegiado Departamental de Florida

Lista de los pasajeros del Mar del Plata II que traía a Wilson y Juan Raúl a Uruguay un 16 de junio de 1984, allí se observa a…”mi abuelo Carlos María Fresia también llegaba al Puerto de Montevideo acompañando a Wilson Ferreira. Acá parte de la lista de pasajeros donde mi abuelo aparece en el número 340, el propio Wilson está en la misma página con el número 357y su esposa Susana Sienra 358. También aparecen entre otros Andrés Arocena (número 339) y el cantante Carlos María Fossati. ¡Tremendo documento!”, dice Ricardo Santiago Fresia

Gentileza del nieto del Esc. Fresia, Ricardo Cono Santiago Fresia

Ver más en mi web, blogs y redes www.gmcapaypry.site.  y mi Bloggerhttps://gmcapaypry.blogspot.com/ , con artículos de ECONOMÍA POLÍTICA, GEOPOLÍTICA, NEUROCIENCIAS, EMPRENDEDURISMO, SUBVENCIONES, FILOSOFÍA, HISTORIAS, ayudamos a comprender el pasado con sentido de presente y futuro para ser emprendedores y tal vez más SAPIENS…

 

FRASES DEL DÍA HOY PARA REFLEXIONAR

 

 




Comentarios