CRÓNICAS EN FLORIDA, EFEMÉRIDES MUNDIALES Y OTRAS YERBAS UN 2 DE JUNIO SEMANA DE SAN CONO

 

CRÓNICAS EN FLORIDA, EFEMÉRIDES MUNDIALES Y OTRAS YERBAS UN 2 DE JUNIO EN VARIOS AÑOS

PREPARADO POR GM CAPAYPRY

VER LA WEB en www.gmcapaypry.site como en el Blogger https://gmcapaypry.blogspot.com/ y una síntesis para la web de RADIO CIEN FM 96.7 DE FLORIDA URU, www.gmcapaypry.site/radiocien/ con sus redes sociales

·          EN 2020 se publica una historia de la primera usina eléctrica en Florida fundada el 25 de agosto de 1925, de Lapido y Mendizábal, privada, antes que estatal.

·          EN 2010 al 2020, una década de dejar la huella en Desarrollo y Turismo de la IDF

·          En 2016, el Grupo Identidad Florida en Paso de Arena para sus investigaciones en La Macana.

·          En 2018 el recuerdo de un amigo como el Hugo Cuenca que estuvo siempre apoyándome.

·          En 2024, estreno de PERRO MUERTO EN TINTORERÍA con dos floridenses.

COINCIDENCIA CON LA FECHA 2 DE JUNIO EN EFEMÉRIDES DEL MUNDO…Día mundial de la trabajadora sexual y de trastornos alimentarios. Efemérides de asedio a Antioquía, primero y segundo, caída de Umberto II en 1946, fallecimiento del unificador de Italia, Garibaldi. En Uruguay el recuerdo para Horacio Ferrer y los 36 años de CUDECOOP. Sabes algo del Oriente, acá hay una parte. Verificar la información más completa en los pdf respectivos.

UN 25 DE AGOSTO DE 1925 HISTORIA LOCAL: MÁS DE  95 AÑOS ATRÁS...PRIMERA USINA ELÉCTRICA DE FLORIDA. FUNDADA EN EL AÑO 1925. "LAPIDO & MENDIZÁBAL", ESTO SE PUBLICA UN 2 DE JUNIO DE 2020






TEXTO DE MTRO. MOREIRA CON UN AGREGADO NUESTRO

Los últimos años del siglo XIX y los primeros años del siglo XX coinciden con novedades sustanciales en la tecnología energética disponible.

La electricidad y los derivados del petróleo configuraron un nuevo escenario energético que ofreció la posibilidad de incrementar notablemente la productividad de la industria, el desarrollo de los transportes y el nivel de vida de gran parte de la población.

Estas transformaciones tuvieron lugar en los países capitalistas avanzados, pero se difundieron rápidamente a las demás regiones del mundo, aunque con grados de penetración muy dispares.

La electricidad se convirtió en una realidad comercial desde la década de 1880, provocando cambios fundamentales en el uso de la energía moderna.

La máquina de vapor era un convertidor eficiente sólo en potencias relativamente elevadas y resultaba muy inflexible: en las fábricas había un centro generador de energía que luego era distribuida a diversas máquinas mediante un engorroso sistema de barras, poleas y correas.

Un considerable número de actividades industriales no podían acceder a la mecanización bajo este sistema.

La electricidad ofreció la posibilidad de que la producción de energía se separara de la producción de bienes, liberándola de la rigidez en la dimensión y localización impuesta

por la máquina de vapor.

Su aplicación, primero limitada a la iluminación, se amplió con el desarrollo del motor eléctrico y de los avances tecnológicos que permitieron su transmisión a grandes distancias.

La iluminación fue uno de los primeros usos en que la energía eléctrica esgrimió su superioridad.

Hasta la invención de la lámpara de filamento su utilización se limitó al alumbrado público y algunos comercios o lugares dedicados a la celebración de espectáculos nocturnos.

En el interior del país se encuentran los pioneros de la adopción de la tecnología asociada a la electricidad, instalando centrales para el suministro de este tipo de energía.

A la central hidroeléctrica de Cuñapirú de la Compañía “Minas de Oro del Uruguay” que inició la generación (1882), debe agregarse la inauguración de la usina termoeléctrica para el alumbrado de la Fábrica de Conservas de Carne "Liebig's" de Fray Bentos en 1883.

Aunque un poco posterior, es menester referir al caso del establecimiento textil “La Industrial” de Salvo, Campomar y Cía. en Puerto del Sauce, hoy Juan L. Lacaze (Departamento de Colonia). Esta industria instaló, en 1907, un gran dínamo de 750 HP que movía a electricidad toda la maquinaria y otro de 150 HP que proporcionaba luz.

En Florida, la producción de energía eléctrica se debió a la Usina Eléctrica de Lapido & Mendizábal inaugurada al cumplirse el Primer Centenario de la Declaratoria de la Independencia, es decir hace 95 años.

Sobre esta histórica usina floridense digamos que el personal adminitrativo se integraba así:

Gerente Administrador: Juan A. Piria.

Contador: Enrique Bezzozi.

Cobrador: Serapio Marcenal.

El personal especializado:

Técnico maquinista: Juan Reisiger

Ayudante maquinista: Ulises A. Bezzozi.

Foguista: Francisco Falcón.

Capataz electricista: Juan Raggio.

Electricista: Ignacio Barreiro.

Electricista: Germán Montaña.

Otros

Dependiente de escritorio: Ernesto Leal.

Peón: Francisco Bentancur.

Adjunto la fotografía de la Usina aparecida en la Revista Centenario 1825 - 25 de agosto - 1925.

Gracias por su tiempo.

Héctor

En esa misma época funciona la PRIMERA COOPERATIVA TELEFÓNICA, TODO PRIMERO FUE PRIVADO ANTES DE INTERVENIR EL ESTADO. GM

 

UN 2 DE JUNIO DE 2010 A 2020, UN DÉCADA DE DEJAR LA HUELLA CON MÚLTIPLES ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y TURISMO

 

GRUPO DE ESTUDIANTES EN LA RUTA DE LA LECHE

UN PROGRAMA CON CEPE, MEC MTOP Y LA RCS

HOMENAJE A SAN CONO DE ADEF Y DESARROLLO IDF DEL 2013

 

 

UN 2 DE JUNIO DE 2018 UN RECUERDO DEL AMIGO COMPAÑERO DE DESARROLLO EN IDF EN DOS PERÍODOS



“Lindo recuerdo para 43 años de trabajo, la culminación de una gran etapa que te llevó casi toda la vida, fuiste a buscar tu "premio" como un día normal, con la sencillez y humildad que te caracterizaban, pero se te notaba feliz..., siempre sentimos un gran orgullo por tu forma de ser, eras el último jefe por concurso que quedaba en la Intendencia, pero nunca hacías alarde de ello, siempre decías que tenías lo que habías ganado con sacrificio, esfuerzo y estudio, jamás rogaste nada en beneficio propio y tuviste que soportar un millón de injusticias de todos los colores en 43 años y siempre callado, no por tonto sino porque eras una gran persona, la más buena, el mejor ejemplo para tus hijos.” DICE SU ESPOSA SUSANA LAPASTA

HUGO AMIGO Y COMPAÑERO

Un hermoso recuerdo con Hugo Cuenca, Alberto Martínez. Grandes amigos y compañeros que mucho me ayudaron y junto a Macarena y el Pájaro. Con los reconocimientos a Hugo Cuenca. Gracias.

 

 

UN 2 DE JUNIO DE 2019 EN STAND DE TURISMO FLORIDA FRENTE A LA CAPILLA SAN CONO

ALGO DIFERNTE A LO QUE SE HACE AHORA

Continúan los festejos de San Cono. Al acercarse el 3 de junio aumentan los visitantes que llegan a nuestra ciudad, el equipo de turismo se encuentra brindando información turística en tres puntos: Plaza Asamblea, oficina de turismo frente a Prado Piedra Alta y frente a Capilla San Cono. Mañana se agrega un centro de informes en el Hipódromo Parque Irineo Leguizamo.

#DestinoFloridaUruguay #DestinoFloridaTodoElAño

 

 

UN 2 DE JUNIO DE 2020 EL GRUPO IDENTIDAD FLORIDA RECORRE EL PARQUE PASO DE ARENA LLENO DE HISTORIAS

Pasado histórico...

Presente geográfico...

En el segundo gobierno colegiado de Florida se coloca el monolito con placas en homenaje al Campamento de Artigas de 1813, allí se hizo por primera vez la bandera de la NACIÓN GUARANÍ JESUITA DE LA PARAQUARIA

Paraje la Macana, departamento de Florida, Uruguay.

Año 2016.

Grupo Identidad Florida.

 

UN 2 DE JUNIO DE 2024 SEGUNDO DÍA DE EXTRENAR PERRO MUERTO EN TINTORERÍA CON DOS FLORIDENSES, UNA ES LA DIRECTORA MARÍA DODERA Y OTRA ES LA ENCARGADA DE ILUMINACIÓN MARÍA LUCÍA MARTÍNEZ AGUIAR EN MONTEVIDEO





 

COINCIDENCIA CON LA FECHA 2 DE JUNIO EN EFEMÉRIDES DEL MUNDO…

 

DÍA MUNDIAL DE TRABAJADORA SEXUAL Y DE TRANSTORNOS ALIMENTARIOS EN UN 2 DE JUNIO.




·         Día Internacional de la Trabajadora Sexual. El Día Internacional de la Trabajadora Sexual es una conmemoración que recuerda a la discriminación de las prostitutas y de su vida, y de sus condiciones de trabajo. El punto de partida del Día Internacional de la Trabajadora Sexual es en memoria del 11 de noviembre de 1975, en el que más de 100 prostitutas ocuparon la Iglesia de Saint-Nizier de LyonFrancia, con el fin de llamar la atención a su situación.​ El día de la conmemoración se celebra anualmente desde 1976 el 2 de junio.

·         Día Internacional por los trastornos alimentarios. Este día surgió a finales del año 2012 por iniciativa de unas administradoras de una página de Facebook que buscaron una vía para apoyarse a sí mismas, para apoyar a otros y para recordar la lucha de las personas que se enfrentan a estos trastornos. Propusieron tener como símbolo un lazo o una cinta o pulsera de color azul claro en la mano izquierda para representar la fe, la solidaridad y la esperanza.

 

EN UN DÍA COMO HOY, 2 DE JUNIO EN LA HISTORIA DEL MUNDO PARA CONOCER ALGO…

 

EN 1880: Llamaba la atención de quienes la «descubrían» la primera cabina telefónica pública. Esta había sido instalada el día anterior por Connecticut Telephone Co. en su oficina del edificio del Banco de Yale, en New Haven.

EN 1908: Rubén Darío presenta credenciales como representante de Nicaragua en España.

EN 1940: Muere en Montevideo el pintor paisajista Ernesto Laroche.

 

UN DÍA COMO HOY, 2 DE JUNIO EN LA HISTORIA DEL MUNDO PARA CONOCER ALGO…

·         1098.— Durante la primera cruzada, se termina el primer asedio de Antioquía cuando las fuerzas cruzadas capturan temporalmente la ciudad, para que luego los turcos selyúcidas inicien un segundo sitio de Antioquía a los pocos días.




·         1740.— Nace Donatien Alphonse Françoismarqués de Sadeescritor francés de cuyo título se origina la palabra "sadismo".




1882.— Fallece Giuseppe Garibaldimilitar y político italiano, uno de los principales líderes de la Unificación de Italia, en la isla de Caprera (Italia), propiedad suya donde se ha retirado para escribir sus memorias, fallece Giuseppe Garibaldi, revolucionario italiano que luchó por la unidad de Italia. En su juventud estuvo embarcado durante diez años y más tarde marchó a Sudamérica donde apoyó movimientos de independencia. En el año 1887 se publicarán sus memorias.

·         1946.— Los italianos votan en un referéndum la abolición de la monarquía y establecimiento de la República Italiana, desterrando al rey Humberto II.

·         1953.— La reina Isabel II del Reino Unido (en la imagenes coronada en la abadía londinense de Westminster.

·         2014.— El rey Juan Carlos I de España anuncia su intención de abdicar en su hijo Felipepríncipe de Asturias.

 

 

EN URUGUAY UN 2 DE JUNIO

EN 1933: NACE Horacio Ferrer, poeta, autor y escritor uruguayo (f. 2014). Horacio Arturo Ferrer Ezcurra (Montevideo2 de junio de 1933 - Buenos Aires21 de diciembre de 2014) fue un escritorpoeta e historiador del tango uruguayo, nacionalizado argentino. Compuso más de doscientas canciones y escribió varios libros de poesía e historia del tango. Cobra fama por los tangos que compuso con Astor Piazzolla, como Balada para un loco -incluida entre las 100 mejores canciones latinas de la historia-,3​ Chiquilín de Bachín y de la operita María de Buenos Aires. Fue presidente de la Academia Nacional del Tango en la República Argentina hasta el día de su muerte.

36 ANIVERSARIO CUDECOOP, FUE EN 1988

Hoy 2 de junio la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas cumple 35 años.

Celebramos este aniversario con la convicción de que el cooperativismo es el modelo ideal para las respuestas que la Humanidad requiere en estos tiempos.

Nuestras federaciones, cooperativas de base y demás entidades socias, con su perspectiva y experiencia podrán dar la fuerza e impulso para transformar las formas de habitar nuestro mundo, y profundizar la conciencia social sobre los impactos de nuestras decisiones económicas.

Unidos en la diversidad por una economía más verde e inclusiva. 

COOPERATIVISMO = SOSTENIBILIDAD 

“Nosotros habíamos entrado en COFAC en el Movimiento Cooperativo, ganamos un concurso para hacer educación cooperativa con los docentes desde el 1 de enero de 1988,

Vivimos el proceso previo de la Mesa Nacional Intercooperativa, y fuimos contribuyente en el proceso integrador de CUDEOOP en 1988, fue una experiencia extraordinaria”. Mtro. Gervasio Martínez

 

 

CURIOSIDADES DEL 2 DE JUNIO DE 2022

 

EL PAPA ALEJANDRO I FUE EL INTRODUCTOR DEL USO DEL AGUA BENDITA Y COMUNIÓN EN AÑO 100.

El Papa Alejandro I fue el introductor del uso agua bendita y la Comunión con pan ázimo y vino aguado en el ritual de la Santa Misa alrededor del año 100 de nuestra era. Costumbre que se ha mantenido hasta nuestros días en la celebración de la Santa Misa.

 

 

 

¿QUIERES SABER ALGO MÁS DEL ORIENTE PARA COMPRENDER?


En 926: nace Murakami, emperador japonés (f. 967).

Fue el decimocuarto hijo de Daigo Tennō, y el hermano menor de Suzaku Tennō por otra madre.

Tuvo diez emperatrices y consortes imperiales y 19 hijos

En 951, el emperador ordena la compilación de la antología poética Gosen Wakashū, realizada por los Cinco Hombres de la Cámara de la Pera bajo el patrocinio del emperador.

En 960, el Palacio Imperial sufre su primer gran incendio, desde el traslado de la capital de Japón desde Nara a Heian-kyō en 794.

El Emperador Murakami fue un personaje cultura del período Heian. Fue hábil con la flauta y el koto (arpa japonesa).

 

EN 1183: TIENE LUGAR LA BATALLA DE KURIKARA, DENTRO DE LAS GUERRAS GENPEI, DONDE EL CLAN MINAMOTO PONE LA BALANZA A SU FAVOR DESPUÉS DEL DOMINIO DEL CLAN TAIRA.

La Batalla de Kurikara, también conocida como Batalla de Tonamiyama fue una batalla crucial dentro de las Guerras Genpei, además de que fue un punto de inflexión donde el clan Minamoto puso la balanza a su favor después del dominio del clan Taira.

Ver más en mi web, blogs y redes www.gmcapaypry.site.  y mi Bloggerhttps://gmcapaypry.blogspot.com/ , con artículos de ECONOMÍA POLÍTICA, GEOPOLÍTICA, NEUROCIENCIAS, EMPRENDEDURISMO, SUBVENCIONES, FILOSOFÍA, HISTORIAS, ayudamos a comprender el pasado con sentido de presente y futuro para ser emprendedores y tal vez más SAPIENS

 

FRASE DE KHALIL GIBRAN PARA PENSAR EN UN DÍA COMO HOY

 

Comentarios