CRÓNICAS DE FLORIDA EFEMÉRIDES MUNDIALES Y OTRAS YERBAS UN 15 DE JUNIO CON CLUB TABARÉ ANIVERSARIO

 

CRÓNICAS EN FLORIDA EFEMÉRIDES Y OTRAS YERBAS UN 15 JUNIO EN VARIOS AÑOS

VER WEB www.gmcapaypry.site y en Blogger https://gmcapaypry.blogspot.com/ También en la web y redes sociales de RADIO CIEN FM 96.7 FLORIDA, www.gmcapaypry.site/radiocien/

·          En 1961 inicio del Club Tabaré

·          En 2009 actividad de la región Soriano y Río Negro por el PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE, como adelantados e innovador en Uruguay, se trabajó con la consultora privada Anacahuita.

·          En 2013 turismo de Montevideo en el circuito histórico religioso, Curso de diseño empresarial de ADEF Y DESARROLLO IDF, encuentro y participación en la Cuenca del Santa Lucía con alcaldes de la región en Libertad San José

·          En 2015 recuerdo del regreso de Wilson

·          En 2016 4ta. CAMTUR EN FLORIDA

·          En 2016 conferencia en el Museo del Gaucho por los 270 años de los Jesuitas Guaraní en Florida con la estancia

·          En 2017 encuentro sur de la Ruta de la Leche para una planificación con MINTUR Y TURISMO IDF, los grupos locales de pueblos continúan hasta la fecha.

COINCIDENCIA CON LA FECHA 15 DE JUNIO EN EL MUNDO…DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL MALTRATO Y ABUSO DE LA VEJEZ. EFEMÉRIDES MUNDIALES. 1215.— En Inglaterra, el rey Juan Sin Tierra firma la Carta Magna (en la imagen retrato de la firma del mismo).1520.— El papa León X emite la bula Exsurge Domine para censurar proposiciones de Las 95 tesis de Martín Lutero y amenazarlo con la excomunión. 1888.— Fallece Federico IIIemperador de Alemania. 1914.— Nace Yuri Andrópovpolítico rusoSecretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1982 y 1984.

1961 15/06 – INICIO DEL CLUB TABARÉ.

 





EL 15 de junio se cumple aniversario de vida del Club Tabaré de Florida.
DATOS: CLUB ATLÉTICO TABARÉ DE FLORIDA
Fundación:15 de junio de 1961
Localidad: Florida
Cancha: Cancha de Tabaré (Cuartel)
Sede Social Faustino López y 18 de Julio

 

 

 

UN 15 DE JUNIO DE 2009 SE DIFUNDE EL ENCUENTRO REGIONAL DE LOS GOBIERNOS DEPARTAMENTALES DE SORIANO Y RÍO NEGRO

Los Intendentes y la consultora Anacahuita de Colonia que trabajamos con otros técnicos para el POTYDS de los dos departamentos desde 2005 al 2010 (mes de mayo). Nos adelantamos a los trabajos que se volvieron hacer en 2013 y 2014, fuimos adelantos al decir del amigo Peraza de la zona




El viernes 12 de junio de 2009 se hizo el Encuentro Regional de Los Arrayanes entre los Gobiernos Departamentales de Soriano y Río Negro con los Intendentes Besozzi y Lafluf. Participaron técnicos municipales de áreas de Planificación, Desarrollo, Ordenamiento Territorial, Turismo, Ambiente e Higiene, Relaciones Públicas, Unidad de Descentralización, asesor en Certificación de Calidad.

Fue una jornada completa para ver las posibilidades de tener una Microrregión de gestión compartida entre dos gobiernos departamentales.

Se manifiesta voluntad política y también voluntad técnica. Hay definición de líneas de trabajo inmediato y de un ejercicio de prospectiva hacia el 2025.

Queda un Grupo Intermunicipal para continuar el trabajo.

Está en el marco del Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Congreso de Intendentes, donde somos el Coordinador del tema Espacios Regionales.

Informe de Mtro. Gervasio Martínez por consultora Anacahuita.

 

UN 15 DE JUNIO DE 2013 TURISMO DE MONTEVIDEO EN FLORIDA





La Dirección de Turismo de Montevideo a través de su Director Lic. Claudio Quintana y la Dirección Gral. de Desarrollo Sustentable y Turismo de Florida, Mtro. Gervasio Martínez, como todos los años, se coordinan y organizan excursiones de visitantes de Montevideo a Florida para el "Paseo Urbano de la Ciudad de Florida: Cuna de la Independencia Nacional y Capital Religiosa del Uruguay", concretando un espacio de coordinación entre Intendencia Departamentales.

En este caso Florida ofrece el servicio de guías de turismo gratuito y la Intendencia de Montevideo promueve la visita a Florida de una excursión de 45 personas. Los visitantes fueron acompañados por la Sra. Brenda Sánchez. El Director da un breve saludo en la Capilla San Cono e invita a los organizadores de la Intendencia de Montevideo a conocer las Rutas Temáticas de los Pueblos del Interior de Florida.

Recorrieron las Feria del Sábado de la Plaza Asamblea, la Catedral Basílica del Santuario Nacional de la Virgen de los 33 Orientales, el Predio Histórico de la Declaratoria de la Independencia Nacional y el Monumento a la Independencia. Posteriormente se trasladaron al "Mural de Turismo y Patrimonio" de Florida Sustentable en la Terminal de Ómnibus, siendo un lugar para explicar las diferentes actividades que se desarrollan en todo el departamento como para sacarse fotos en dicho mural.

Al mediodía, descansaron en uno de los restaurantes típicos de la ciudad para degustar la "Pamplona de Ternero" de Florida.

En horas de la tarde recorrieron la Capilla y Museo de San Cono, y el Prado Piedra Alta que se estaba desarrollando el Rally respectivo.

En todo el mes de mayo y lo que va del mes de junio se han recibido varias excursiones y se encuentra la capacidad de las nuevas cabañas del Parque Robaina colmadas en todos los fines de semana.

 

 

 

 

UN 15 DE JUNIO DE 2013 INFORME DE DESARROLLO SUSTENTABLE POR EL TEMA CUENCA DEL SANTA LUCÍA, REUNIÓN DE ALCALDES EN LIBERTAD (SAN JOSÉ)

El Director General de Desarrollo Sustentable de la Intendencia de Florida, Mtro. Gervasio Martínez, en representación de Intendente Carlos Enciso, se hizo presente en la Tercera Reunión de Alcaldes de la Cuenca del Santa Lucía en la ciudad de Libertad, con la Ing. Quim. Yanet Hagopian de la Dirección Gral. De Salud y Medio Ambiente, para presentar los trabajos que ha realizado Florida relacionado con la Cuenca Río Santa Lucía.

También, estuvieron presente con sus ponencias el Intendente de San José, José Luis Falero, los Directores Nacionales de Ordenamiento Territorial, Ing. Chavaigoity y de Aguas, Ing. Daniel González, como así también legisladores nacionales, ediles y representantes de los sectores productivos y ongs ambientalistas.

Florida presentó los trabajos relacionado con las siguientes temáticas como diferentes programas de intervención:

1. PROYECTO FLORIDA SUSTENTABLE. Sus resultados y aportes.

Investigación en 130 tambos entorno a PASO SEVERINO. Software aplicado para el relevamiento futuro a la orden de otras instituciones.

Matriz de riesgo ambiental acordado por 7 instituciones públicas nacionales, departamentales y privadas. En espera de los acuerdos nacionales (gobierno nacional y gremiales) sobre el tema para su aplicación general.

Fondo para la inversión de tratamiento de efluentes. Testimonio.

Laboratorio moderno para el análisis de agua y suelo con proyecto de siembra directa. En espera de los acuerdos nacionales (gobierno nacional y gremiales) para su aplicación general.

Saneamiento alternativo en escuelas, cooperativa y salón comunal. (Evaluación)

2. DIFUSIÓN DEL PRODUCTO EM DE TECONOLOGIA JAPONESA PARA EFLUENTES PRODUCTIVOS Y DOMÉSTICOS.

EM ™ es una combinación de microorganismos beneficiosos de origen natural desarrollada por el Prf. Teruo Higa y su equipo de la Universidad de Ryukyus, Okinawa, Japón. La EM Research Organization (EMRO) (www.emrojapan.com), fundada en Japón en 1994, divulga la tecnología EM por todo el mundo, con los objetivos de lograr alimentos sanos, mejores condiciones de trabajo para el trabajador rural y una producción sustentable.

Las aplicaciones de EM ™ son múltiples, entre las cuales podemos destacar:

• en la agricultura por ejemplo como promotor del crecimiento de las plantas y supresor de enfermedades reduciendo la necesidad de usar agroquímicos;

• en la ganadería como probiótico y antioxidante;

• en los tambos y avícolas eliminando moscas y malos olores; en los tambos para mitigar los impactos ambientales de los efluentes.

• en el medio ambiente como ayuda para recuperar las aguas contaminadas, disminuir el impacto de efluentes domésticos e industriales, y acelerar la descomposición en

• los vertederos de los residuos sólidos urbanos.

Florida ha relizado experiencias de difusión del tema en instituciones, productores y localidades. Se continúa evaluando la aplicación de este producto.

3. ESTUDIOS SOBRE BIODIGESTORES CON EMPRESA INTERNACIONAL.

• La Intendencia de Florida, atenta y preocupada por el tema ambiental y la generación de energía renovable, ve con gran interés la posibilidad de que empresas como la presente se instale en el departamento conjugando generación de energía y solución ambiental a una zona agrícola, lechera, ganadera como la del departamento de Florida.

• CASAPARK S.A es una empresa que cuenta con la experiencia del Grupo Cooperativo Italiano CPL Concordia en el desarrollo de tecnologías generadoras de energías renovables.

• La finalidad del acuerdo es analizar la factibilidad técnica, medioambiental, legal, económica, financiera de generación de energía renovable para el departamento de Florida.

4. POLÍTICA PÚBLICA DPTAL DE AGUAS

• Convenio con Grupo Agua Vida por las Jornadas Técnicas y de Reflexión de la Semana del Agua en Sarandí Grande.

• Convenio con OPP- MGAP (RENARE) – MVOTMA (DINAGUA) – MIEM (DINAMIGE) y las Intendencias de Florida, Flores, Durazno, San José y Canelones.

• Declaración Jurada.

• Jornadas de campo Experiencias de Riego.

• Pozos de Emergencia para el Riego.

• Represas Multiprediales y asesoramiento individual.

UN 15 DE JUNIO DE 2013 SE DIFUNDE EL CURSO DE DISEÑO EMPRESARIAL DE ADEF Y DESARROLLO IDF

 

 

 

UN 15 DE JUNIO DE 2017 RECUERDOS DE APLIACIÓN DE LA RUTA DE LA LECHE EN EL SUR DEL DEPARTAMENTO DE FLORIDA

Grupo pro turismo de 25 DE MAYO

Animadores de MINTUR Y DE TURISMO IDF

Un proceso que se inició en el 2011 hasta el 2020 en el Programa innovador de TURISMO COMUNITARIO POR LOS PUEBLOS de una política pública de la Dirección de Turismo y Cooperación para el Desarrollo de la Intendencia de Florida, con el apoyo de Uruguay Integra de OPP, de ADEF y la creación de grupos locales en los pueblos.

Testimonio DEL 15 DE JUNIO DE 2017, que se hizo y se logró, esto es en el año 2017 con el acuerdo la al RUTA DE LA LECHE DE SANTA FÉ DE ARGENTINA Y MINTUR del momento.

Fuimos parte contribuyente del proceso de DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL TERRITORIAL.

Hasta la fecha son grupos de pueblos, como otros, que quedó su semilla plantada y siguen los grupos locales con autonomía y propio crecimiento.

Grupo Cardal Turístico desde el 2011

UN 15 DE JUNIO DE 2015 UN RECUERDO DEL REENCUENTRO CON EL REGRESO DE WILSON

Nosotros con Gerardo López estábamos en un apartamento de la Av. Agraciada y veíamos el puerto todo tapiado de contenedores, con una gran multitud de todos los partidos y pensamientos

 

 

UN 15 DE JUNIO DE 2016 SE DIFUNDE 4ª REUNIÓN ABIERTA DE LA CÁMARA URUGUAYA DE TURISMO EN FLORIDA

 

 

Se llevó a cabo el pasado sábado 11 de junio, en las instalaciones del Centro Comercial e Industrial de Florida la 4ª Reunión Abierta de 2016 de la Cámara Uruguaya de Turismo.

En la oportunidad la Secretaria General de la Intendencia Dra. Macarena Rubio, dio la oratoria de bienvenida a jerarcas del Ministerio de Turismo, autoridades nacionales, departamentales, municipales, regionales; agremiaciones, instituciones, operadores, empresarios integrantes del sector turístico, ciudadanos en general y medios de comunicación presentes.

En la mesa estuvieron presentes la Ministra de Turismo Liliam Kechichián, el Vice Ministro Benjamín Liberoff, el Director Nacional de Turismo Lic. Carlos Fagetti, la Secretaria General de la Intendencia de Florida, Dra. Macarena Rubio, el Director de Turismo, Mtro. Gervasio Martínez, el Presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, Cr. Juan Martínez y el Secretario de la CAMTUR Magister Gabriel Andrade.

El encuentro contó con diferentes presentaciones y exposiciones entre las que se destacan la propuesta de Circuito Turístico de 25 de Agosto con la Ruta de los Murales a cargo del historiador Enrique Berriel.

También se realizó el lanzamiento del 2º Festival Nacional en el Centro de Aviación de Florida por parte del Delegado del Fligh Club Parapentes de Florida y de la Federación Uruguaya de Parapentes, Guillermo García.

Se presentó por un lado el Juego de la OCA del Espiral de Dieste y el Plan Gallinal de la Intendencia de Florida con Educación Primaria y la Comisión Nacional de Patrimonio. Por otro lado docentes y estudiantes de Informática y turismo de la UTU, presentaron su Proyecto de Juego de Detective de Turismo de Florida.

Los presentes participaron de exposiciones sobre los productos turísticos enmarcados en la “Ruta por las Serranías de Cerro Colorado a Cerro Chato”, la “Ruta de la Leche de Florida” y “Ruta de los Jesuitas y las Estancias de Florida”, asi como el Concurso de Personajes Populares de Casupá pintados por el muralista Jorge Romero.

 

UN 15 DE JUNIO DE 2016 CONFERENCIA POR LOS 270 AÑOS DE LOS JESUITAS EN FLORIDA EN MONTEVIDEO

En el Museo del Gaucho (Palacio Jackson - Heber) de la ciudad de Montevideo, y en el marco de la Expo 270 de los Jesuitas en Florida por la Estancia Calera "Nuestra Sra. de los Desamparados", el viernes 10 de junio, se organizó la Conferencia sobre "Impacto de las Misiones Jesuitas y las Estancias en Sudamérica y el Uruguay", por parte de un panel formado por el Documentalista argentino Sergio Raczko del Colegio El Salvador de Buenos Aires, el Ing. Mario Correa y el Mtro. Gervasio Martínez, Director de Turismo y Cooperación para el Desarrollo de la Intendencia de Florida.

Este evento es coorganizado por la Intendencia de Florida, la Fundación Banco República, con el apoyo de la Fundación Jesuita del Uruguay, y los operadores privados de las estancias y centros turísticas de la "Ruta de los Jesuitas y las Estancias de Florida": San Pedro de Timote, Parada Artega con Forestal Oriental y Caja de Profesionales, Estancais Santa Clara y Graserías del Timote, Estancia San Luis, Estancia y Hostería El Ceibo,

El documentalista Sergio Raczko presentó el video de 20 minutos sobre "Paraquaria - Provincia Jesuítica del Paraguay, La Tierra del Mar", que hace referencia a lo que hoy es Uruguay y en el siglo XVII y XVIII era la Vaquería del Mar y luego la Banda Oriental. El video está asociado a la influencia de la Estancias de Yapeyú en Corrientes - Argentina, y a San Borja de las Misiones Orientales en Brasil con influencias en el norte del río negro, como las Festividades de la Virgen de los 33 de Florida - Uruguay, que es una imagen misionera y en investigación de su origen más preciso. Es video fue filmado en el año 2014 durante el 3º Edición de Mundo Gaucho.

En esta oportunidad, el documentalista Raczko, continúo la filmación de Florida con la recuperación de la Estancia Nuestra Sra. de los Desamparados y en Colonia, de la Estancia de Belén, de Carmelo, conocida como "Calera de la Huérfanas", con el apoyo de la Intendencia de Colonia.

La Expo de los 270 Años de los Jesuitas en Florida, continúa hasta el 1 de julio de 2016, en el Museo del Gaucho, de lunes a viernes, de 10 a 16 horas, en 18 de Julio y Julio Herrera y Obes, de la ciudad de Montevideo.

 

 

 

COINCIDENCIA CON LA FECHA 15 DE JUNIO EN EL MUNDO…

 



DÍA MUNDIAL DE TOMA DE CONCIENCIA DEL ABUSO Y MALTRATO EN LA VEJEZ UN 15 DE JUNIO. DIA OFICIAL DE LA ONU.

Se celebra: 15 de junio

Proclama: ONU

Desde cuando se celebra: 2011

TEMA QUE VAMOS A ESCRIBIR, UNA DISCRIMINACION MAYOR QUE OTRAS DISCRIMINACIONES

El Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez se celebra el 15 de junio de cada año, una fecha oficial de la ONU con el objetivo de concienciar y denunciar el maltrato, abuso y sufrimientos a los cuales son sometidos muchos ancianos y ancianas en distintas partes del mundo.

Paulino, cien años de salud

2022: Combatir el abuso hacia nuestros mayores

Cada año se elige un tema para la celebración de este día mundial. En 2022 el tema es: "Combatir el abuso hacia nuestros mayores".

En 2021 comenzó la Década de las Naciones Unidas para el Envejecimiento Saludable (2021-2030), el cual marca el inicio de diez años de colaboración en el sector para mejorar la vida de las personas mayores y sus familias.

Se cumplen además 20 años de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento.

Ambos eventos nos dan la oportunidad de avanzar en el ámbito internacional en la temática del envejecimiento, algo que nos incumbe a todos.

2020 y 2021: Protección de las personas mayores en tiempos de pandemia

En la conmemoración del Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) eligió como tema central para el año 2020 "Protección de las personas mayores durante el COVID-19 y más allá".

En el año 2021 este tema continua vigente, dada la elevada vulnerabilidad de las personas de la tercera edad ante la pandemia por el virus COVID-19.

Esto afecta considerablemente la salud de las personas, especialmente en la etapa de la vejez, formando parte del grupo de alto riesgo de mortalidad por esta enfermedad.

Por otra parte, impacta en el incremento de los niveles de pobreza y discriminación hacia las personas de la tercera edad, en lo concerniente a la atención y asistencia médica, así como al acceso a los servicios de salud esenciales, especialmente en países en desarrollo.

Por otra parte, un elevado porcentaje de personas mayores de 70 años no tienen acceso a un sistema de pensiones y de jubilaciones, así como otros ingresos económicos que les permita disponer de una mejor calidad de vida.

Tal situación debe ser una de las prioridades por parte de las naciones y gobiernos del mundo, a fin de disminuir la vulnerabilidad que afecta a las personas mayores a nivel mundial.

¿Qué es la vejez?

La vejez está referida a la última etapa de vida de las personas denominada tercera edad, que se inicia a partir de los 65 años de edad.

En la etapa del envejecimiento comienzan las transformaciones mentales y físicas progresivas, propias de la edad. Este proceso o última etapa de la vida es irreversible, culminando con la muerte o fallecimiento del individuo:

  • Deterioro en la capacidad regenerativa de las células, generando un déficit de las mismas (apoptosis).
  • Pérdida de neuronas y disminución del volumen cerebral.
  • Cambios morfológicos y patológicos: disminución de estatura, disminución de agudeza visual, pérdida auditiva, cambios en la piel.
  • Disminución de la capacidad psicomotriz.
  • Disminución de las capacidades intelectuales.
  • Disminución de la memoria.
  • Alteración de la capacidad de adaptación.

La protección y el cuidado que merecen todas las personas en la etapa de la vejez

 

Actualmente observamos cómo cada vez más personas llegan a la etapa de la vejez con una calidad de vida bastante precaria, sobre todo en aquellos países con elevados índices de pobreza. Muchos de estos ancianos y ancianas terminan abandonados o sufriendo maltratos de toda índole, en los lugares al que son llevados por sus familiares cuando ya no pueden hacerse cargo de ellos.

Cuando las personas llegan a la etapa de la vejez necesitan de ciertos cuidados especiales, y en muchas ocasiones no pueden ser atendidos por la falta de recursos, disponibilidad de tiempo y apoyo por parte de su entorno familiar. Por este motivo, quedan al cuidado de otras personas que terminan abusando física y psicológicamente de ellos, aprovechándose de su estado de vulnerabilidad.

En tal sentido, la Organización de las Naciones Unidas decretó la creación de esta efeméride el 15 de junio de 2006, con la finalidad de hacer valer los derechos de todas las mujeres y hombres que han llegado a la vejez.

Películas aleccionadoras sobre la vejez

La vejez debe ser vista, aceptada y vivida como una de las mejores etapas en la vida de los seres humanos y no como una limitación. Por ello, mostramos a continuación algunos títulos de películas que encierran un mensaje positivo y esperanzador acerca de la vejez:

  • No me dejes solo (España, año 2017): este largometraje, que contó con la colaboración de la Fundación de Amigos de los Mayores de España, busca visibilizar un problema social latente. Retrata la soledad de dos octogenarios y cómo afecta su salud y calidad de vida.
  • La Juventud (Paolo Sorrentino, 2015): Un film lleno de esperanza, que nos dice que la vida siempre está llena de posibilidades, sin importar la edad que se tenga. El ser humano, a pesar de los años, siempre puede tener un espíritu joven, que lo impulsa a alcanzar todos sus sueños.
  • Amor (Austria, año 2012): Dos maestros de música clásica retirados deben enfrentar las vicisitudes de la vejez, poniendo a prueba el amor de esta pareja.
  • Poesía (Lee-ChangDong, año 2010): trata la conmovedora historia de una mujer con Alzheimer, que puede desempeñar un rol importante dentro de la sociedad. Un film realmente aleccionador.
  • El abuelo (José Luis Garci, 1998): Una película para reflexionar sobre los valores familiares. Es una adaptación de la obra literaria escrita por Benito Pérez Galdós llevada al cine, que muestra la importancia de las personas mayores dentro de cualquier núcleo familiar.
  • La Balada de Narayama (Sohei Imamura, año 1983): Es una película que muestra la realidad de las tradiciones culturales de algunos países. Aborda el tema de la vejez, donde una anciana es la principal protagonista de la historia y que dejará un mensaje sobre el valor de los padres, a pesar de sus años.

¿Cómo celebrar el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez?

 

El Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez es una efeméride emblemática, que invita a la sociedad en general a respetar y hacer valer los derechos que tienen todas las personas mayores a gozar de una vida de calidad, donde el abuso, el maltrato y el abandono no sean permitidos ni aceptados en ningún país del mundo.

Te invitamos a formar parte de esta celebración con algún aporte significativo.

Puedes comenzar en tu hogar y entorno más cercano, valorando y compartiendo con aquellas personas que ya tienen una edad avanzada, donde para ellos lo más importante en esta etapa de sus vidas es el amor, comprensión y tolerancia de sus seres queridos. Comparte en las distintas redes sociales información interesante sobre este tema tan relevante #AbusoYMaltratoEnLaVejez

 

UN DÍA COMO HOY, 15 DE JUNIO EN EL MUNDO DE LA HISTORIA PARA CONOCER ALGO…

 





·         1215.— En Inglaterra, el rey Juan Sin Tierra firma la Carta Magna (en la imagen retrato de la firma del mismo).

·         1520.— El papa León X emite la bula Exsurge Domine para censurar proposiciones de Las 95 tesis de Martín Lutero y amenazarlo con la excomunión.

·         1888.— Fallece Federico IIIemperador de Alemania.

 

·         1914.— Nace Yuri Andrópovpolítico rusoSecretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1982 y 1984.

 

 

Ver más en mi web, blogs y redes www.gmcapaypry.site.  y mi Bloggerhttps://gmcapaypry.blogspot.com/ , con artículos de ECONOMÍA POLÍTICA, GEOPOLÍTICA, NEUROCIENCIAS, EMPRENDEDURISMO, SUBVENCIONES, FILOSOFÍA, HISTORIAS, ayudamos a comprender el pasado con sentido de presente y futuro para ser emprendedores y tal vez más SAPIENS…

 

 

 

Comentarios