CRÓNICAS EN FLORIDA Y EFEMÉRIDES MUNDIALES UN 11 MAYO, SE DESTACA EL CONGRESO DE SANTUARIOS EN FLORIDA


CRÓNICAS EN FLORIDA Y EFEMÉRIDES MUNDIAL UN 11 DE MAYO EN VARIOS AÑOS, SE DESTACA EL SEMINARIO DE SANTUARIOS Y TURISMO RELIGIOSO DANDO LUGAR A OTRAS LÍNEAS DE TRABAJO HASTA LA FECHA

PREPARADO GM CAPAYPRY

VER WEB BLOGS REDES EN www.gmcapaypry.site Y EN LA WEB DE RADIO CIEN FM 96.7 FLORIDA, www.gmcapaypry.site/radiocien/

·          EN 2014 UN HITO CON EL 2DO CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE SANTUARIOS Y TURISMO RELIGIOSO, DANDO LINEAS PARA LA RUTA DE SAN CONO Y LOS TANOS, EL CAMINO JESUTICA GURANI SUDAMERICANO Y LA RED DE CEMENTERIOS PATRIMONIALES TURÍSTICOS, TODAS PROPUESTAS PROMOVIDAS DESDE FLORIDA, URUGUAY.

COINCIDENCIA EN LA FECHA 11 DE MAYO CON EFEMÉRIDES DEL MUNDO…EFEMÉRIDES DE DALI, CEFERINO NAMUCURÁ, PADRE MUGICA EN ARGENTINA. SABER ALGO MÁS DE ORIENTE QUE NO SE CONOCE

 

UN 11 DE MAYO DE 2014, POR 3 DÍAS, SE HIZO EL 2DO CONGRESO DE SANTUARIOS Y TURISMO RELIGIOSO INTERNACIONAL A FLORIDA

FOTO GALERÍA DE UN PROCESO INICIADO EN 2013, CONCRETADO EN 2014 Y CONTINUADO EN TODA AMÉRICA HASTA EL 2020

 

ANTECEDENTES DE LA RUTA JESUITICA GURANI EN FLORIDA

 

NUESTRA VIRGEN DE LA SEÑORA DE LOS DESAMPARADOS DE VALENCIA EN LA ESTANCIA DE LA CALERA DE FLORIDA, CAMINO JESUITA GUARANI SUDAMERICANO

 

 

PUERTA Y ENTRADA DE LA ESTANCIA RECUPEREADA

 

EN EL CONGRESO DE JUNIN DE LOS ANDES DONDE COMENZÓ TODO Y CON ASESORIA INTERNACIONAL

 


EN EL CONGRESO DE FLORIDA EN MAYO DEL 2014

 

 

 

 

LAMENTABLEMENTE SE DETUVO, PERO OTROS SIGUEN EN OTROS LUGARES, DEJAMOS VARIAS SEMILLAS

 

 

 

EN FIT DE ARGENTINA Y SAN CONO DE FLORIDA POR LA RUTA DE SAN CONO EN EL CONO SUR DE SUDAMÉRICA

 

EN EL 2015 ESTUVIMOS EN ENCARNACIÓN EN LA FUNDACIÓN DEL CAMINO JESUITA GUARANÍ SUDAMERICANO MÁS ALLÁ DE LOS 30 PUEBLOS MISIONEROS, SE INTEGRÓ BOLIVIA, CHILE Y URUGUAY CON OPERADORES PRIVADOS Y NOSOTROS DE FLORIDA

 

EN ENCARNACION, PARAGUAY, CON LA BANDERA DE LA NACIÓN GUARANÍ FEDERAL CON LOS AMIGOS DE TODO EL CONO SUR

 

EN ASUNCION EN FITPAR

 

Esto es producto de un Programa de Desarrollo Local de Turismo Religioso en el departamento de Florida, siendo pionero en el Uruguay, apoyado por el MINTUR Y EL MEC, luego de participar en el Congreso Internacional de Turismo Religioso de Junín de los Andes, a 400 km de Bariloche, como invitado, para hablar de la experiencia de Florida, que como política pública había comenzado en el año 2010. Agradecido a la alianza con la Comisión de Turismo Religioso de Argentina, y al Congreso Internacional de Turismo Religioso Sustentable con Prof. Santiago Cano y señora, Ing. Rubén Moyano (argentino brasileño), Prof. Gabriel Fojo, Prof. Ricardo Scangla, Prof. Gustavo Loza, el amigo Poli de Luján, entre otros que fueron grande maestro

 

Un producto turístico innovador, al principio debatido en el MINTUR, pero ya estaba aceptado en el Organización Mundial de Turismo.

 

No sabíamos que, por más de 100 años, hacíamos Turismo Religioso o de Fe, debido a la Virgen de los 33 Orientales, a San Cono, pero le agregamos en la década de 2010 al 2020 un turismo religioso abierto a todas las creencias con city tour por todas las variantes: cristianas, católicas, evangélicas, mormones, la cápsula del tiempo iraní de Bahaí, como las herencias de mutualidades de todos los orígenes como la sirio libanesa en Nico Pérez, las descendencias de apellidos y comercios de inmigrantes judíos y árabes.

 

Se crea el programa de Turismo Comunitario con la Ruta Jesuita Guaraní en Florida y la Estancia Ntra. Sra. De los Desamparados, colaborando con el proyecto BID del Camino Jesuita Guaraní Sudamericano, con participación en congreso y aportes desde el 2011 en adelante. Este tema sigue hoy en día.

 

Lo único que hicimos fue “ponerlo en valor”, mostrarlo en Uruguay y el Mundo. Desde el 2014 al 2020: Luego vino Apucarana en Paraná Brasil, en San Miguel de la Misiones en Río Grande del Sur por el Camino Jesuita Guaraní, San José de Chiquitos en Bolivia, encuentro en Córdoba, como en Montevideo y Florida.

 

A ello, nos adherimos a la Red Uruguaya de Cementerios Patrimoniales y la Red Iberoamericana hacia el año 2014, participando en el Congreso de Lima en 2015 con el Arq. Montemuiño, descubriendo un circuito presente de creencias y simbología religiosa de origen judeo cristiana, egipcia, masones y agnósticas que conviven en nuestro cementerio local.

 

Fue una década ganada con INNOVACIÓN y todo lo que tengo que decir es estar agradecido por ser contributivo con ese aporte, todavía falta mucho, pero las semillas quedaron. No nos equivocamos en generar una política pública de DESARROLLO ECONÓMICO TURÍSTICO LOCAL Y TERRITORIAL, pero de impacto nacional e internacional.

 

OTRA LÍNEA DE TRABAJO NACIÓ EN EL 2014 EN EL CONGRESO CON EL ARQ. EDUARDO MONTEMUIÑO, QUE FUE EL DE CEMENTERIOS PATRIMONIALES CON ENFOQUE TURÍSTICOS, CONTINUAMOS EN 2015 CON EL ARCO DE TRIUNFO EN FLORIDA, CON 2017 EN LA RED IBERO AMERICANA EN MONTEVIDEO

 

LUEGO CON EL LIBRO DE 3 DEPARTAMENTOS CON ARQ MONTEMUIÑO Y EL FLORIDENSE CR. LLUGAIN

 

                                            

EN EL CONGRESO EN FLORIDA DE MAYO DE 2014

 

EN EL CONGRESO DE LA RED IBEROAMERICANA EN LIMA 2015

 

 

 

 

DIFUSIÓN EN CÓRDOBA CON MOYANO, CANO Y LOZA DE TURISMO RELIGIOSO INTERNACIONAL DEL CONGRES DE 2017 DE CEMENTERIOS

PATRIMONIALES

DIFUNDIENDO EL CONGRESO DE 2017 GRACIAS A LOS AMIGOS DE CÓRDOBA PARA TODO EL MUNDO

GRACIAS POR HABERNOS ENSEÑADO TANTO

 

EN EL CONGRESO DE APUCARANA PARANÁ BRASIL GRACIAS AL ING. RUBEN MOYANO CON ROSARIO BIANCO

 

HOY CONTINUAMOS CON ESTA PROPUESTA DESDE 2021 HASTA LA ACTUALIDAD, NO NOS VAN A DETENER

 COINCIDENCIA EN LA FECHA 11 DE MAYO CON EFEMÉRIDES DEL MUNDO…

 

UN DÍA COMO HOY, 11 DE MAYO EN LA HISTORIA DEL MUNDO PARA CONOCER ALGO…

 

EN 1904 - SALVADOR DALÍ. Nace en la ciudad de Figueras (Cataluña, España) el pintor y escultor español Salvador Dalí, uno de los máximos representantes del surrealismo.
Una de sus pinturas más célebres es La persistencia de la memoria, también conocida como Los relojes blandos, realizada en 1931.


EN 1905 - CEFERINO NAMUNCURÁ. A la edad de 18 años muere en Roma el seminarista católico salesiano Ceferino Namuncurá, santo popular en la Argentina y el primer mapuche argentino en ser beatificado. En el Vaticano se lleva adelante un proceso para ser declarado santo luego de que el papa Benedicto XVI lo beatificara en 2007.

 

En el año 2013 estuvimos por la zona y sus lugares sagrados debido a nuestra participación en el Congreso de Turismo Religioso y Desarrollo Sustentable en Junín de los Andes, en la Patagonia Argentina,

 

COMO INVITADO PARA HABLAR DE TURISMO RELIGIOSO EN FLORIDA: VIRGEN DE LOS 33, SAN CONO Y EL CAMINO JESUITA GUARANÍ EN FLORIDA, gracias a los buenos oficios de los amigos de la Comisión de Turismo Religioso Argentino y de la Conferencia Internacional de Turismo Religioso Sustentable, desde allí comencé a generar la política pública en Florida y Uruguay, y sigue hasta la fecha. LUEGO SE TRAJO EL 2DO CONGRESO DE SANTUARIOS Y TURISMO RELIGIOSO A FLORIDA EN MAYO DE 2014

Gracias amigos, as.

 

EN 1974: EN BUENOS AIRES, ES ASESINADO A BALAZOS EL RELIGIOSO, PROFESOR Y MILITANTE SOCIAL CARLOS MUGICA (EL PADRE MUGICA).

El crimen se le atribuye a la organización parapolicial Triple A (Alianza Anticomunista Argentina). Esto también lo hacen los peronistas, “fuego amigo”.

 

LO QUE NO CONOCE DEL ORIENTE Y NOSOTROS PRESENTAMOS ALGO…BIZANCIO, CHINA Y EL PRIMER DOCUMENTO, EMPERADOR MONGOL DE PERSIA, JAPÓN Y SU MILITARISMO DESDE LOS SHOGUN Y SAMURAIS, CON MÁS HISTORIAS PARA APRENDER SU CIVILIZACIÓN EN ASIA

Ver más en mi web, blogs y redes www.gmcapaypry.site.  y mi Bloggerhttps://gmcapaypry.blogspot.com/ , con artículos de ECONOMÍA POLÍTICA, GEOPOLÍTICA, NEUROCIENCIAS, EMPRENDEDURISMO, SUBVENCIONES, FILOSOFÍA, HISTORIAS, ayudamos a comprender el pasado con sentido de presente y futuro para ser emprendedores y tal vez más SAPIENS…

EN 330: la ciudad de Bizancio es renombrada como Nova Roma durante una «ceremonia de dedicación», sin embargo, se continúa conociendo más popularmente como Constantinopla.


Sutra del Diamante, hallado en la cueva de Dunhuang (China). Es el documento impreso de fecha conocida más antiguo que se conserva.

                                      

EN 868: EN CHINAWANG JIE IMPRIME EL SUTRA DEL DIAMANTE (TEXTO BUDISTA), TRADUCIDO DEL IDIOMA SÁNSCRITO. SE CONSIDERA EL PRIMER LIBRO IMPRESO QUE HA LLEGADO A LA ACTUALIDAD.

                                        

EN 912: en Bizancio , Alejandro se convierte en emperador.

                                                 


EN 1571: NACE Niwa Nagashige, militar japonés (f. 1637).

Minamoto no Yoritomo asumió en 1192 el liderazgo de Japón, instaurando la figura del shogunato como una institución militar permanente que gobernaría de facto durante casi 700 años.

EN ESTE PERÍODO VIVIÓ NIWA NAGASHIGE, ENTRE MILITARES, SHOGUNES Y SAMURAI.

                                                        

El estallido de la Guerra Ōnin en 1467 utilizó una cadena de guerras que se extendieron por Japón, período que culminó en 1573 , cuando Oda Nobunaga comenzó a unificar el país, pero no pudo terminar la tarea debido a que fue traicionada por uno de sus principales generales. Toyotomi Hideyoshi vengó su muerte y culminó la unificación en 1590. A su muerte, el país volvió a dividirse en dos bandos, los que apoyaban a su hijo Hideyori y los que apoyaban a uno de los daimyō principales, Tokugawa Ieyasu . Ambos bandos se enfrentaron durante la batalla de Sekigahara , de la cual Ieyasu salió con la victoria , siendo nombrado oficialmente shōgun en 1603 , instaurando el shogunato Tokugawa .

EN 912: FALLECE León VI el Sabio, emperador bizantino entre 886 y 912.

EN 1304: FALLECE MAHMUD GHAZAN, MANDATARIO MONGOL (N. 1271).

Mahmud Ghazan (también conocido como Ghazan Kan, Ch:合贊5 de noviembre de 1271-11 de mayo de 1304), fue el séptimo kan mongol de Persia. Gobernó de 1295 a 1304.

La mayor parte de su infancia la pasó en compañía de su abuelo, Abaqa, y fue criado como budista, pues tanto su padre como su abuelo profesaban ese credo. Cuando su padre ascendió al trono en 1284, Ghazan fue nombrado virrey de las provincias del noreste de Persia, donde residió por los próximos diez años, y defendió la frontera contra los seguidores de Chagatai.

Enfrentamientos con los mamelucos en 1300-1301.

Ghazan no tuvo buenas relaciones con el sucesor de su padre, su tío Gaikhatu (1291-1295). Tampoco las tuvo con Baydu, quien destronó a su primo Gaikhatu y usurpó el trono. A razón de esto, Ghazan y Baydu emprendieron una guerra abierta, y luego de un primer encuentro, al que siguió una tregua, Ghazan pasó el verano de 1295 en las montañas al norte de la actual Teherán, donde se convirtió al islam, ejemplo que siguieron las tropas que estaban a su mando. Fue entonces cuando, al mando de un ejército musulmán, reanudó su ataque contra Baydu, quien al ser abandonado por sus seguidores, fue capturado y ejecutado.

Asumió formalmente el trono el 3 de noviembre de 1295, y durante el primer año de su gobierno tuvo que lidiar con una serie de rebeliones contra su autoridad, las cuales fueron reprimidas con suma severidad. 

 

 

Comentarios