CRÓNICAS EN FLORIDA UN 27 FEB DIAS MUNDIALES DE ONGS Y TRANSPLANTE CON OTRAS EFEMERIDES


CRÓNICAS EN FLORIDA UN 27 DE FEBRERO

PREPARADO POR GM CAPAYPRY

VER WEB BLOGS REDES EN www.gmcapaypry.site

·          EN 2016 2DO FESTIVAL DE DEPORTES Y TURISMO FLUVIAL Y AVENTURA DE LA REGIÓN CENTRO SUR EN EL RÍO SANTA LUCÍA DE FLORIDA

·          EN 2018 PARAPENTES EN PASO SEVERINO

·          EN 2019 APERTURA DEL MUSEO HISTÓRICO DE FLORIDA GESTIÓN CHARLY PÉREZ

·          EN 2021 SE PUBLICO UN ARTICULO SOBRE PERDÓN Y RECONCILIACÓN DEL 2009 EN EL DIARIO EL HERALDO DE FLORIDA

COINCIDE CON FECHAS…

·          DÍAS MUNDIALES DE ONGS Y DEL TRANSPLANTE DE ÓRGANOS Y TEJIDOS, DOS TEMAS DE SOLIDARIDAD, QUE HOY LO VALORO MUCHO POR MI PROBLEMA EN UN RIÑON, PERO VOY MEJORANDO. EFEMÈRIDES DE PAVLOV QUE LO RECORDAMOS POR NEUROCIENCIAS DE LA ÉPOCA DEL PRINCIPIO DEL SIGLO XX

 

UN 27 DE FEBRERO DE 2016 2DO. FESTIVAL DE DEPORTES Y TURISMO FLUVIAL AVENTURA DE LA REGION CENTRO SUR EN EL RIO SANTA LUCIA CHICO FLORIDA

                                         

VIDEO DEL 2º FESTIVAL DE DEPORTES, TURISMO FLUVIAL Y AVENTURA DE LA REGIÓN CENTRO SUR EN FLORIDA, CON PROPUESTA DE TURISMO DE ACCESIBILIDAD AL AGUA PARA DISCAPACITADOS (BUGGY DE AGUA Y PEDALERAS PROPIAS) EN EL CAMPING PARQUE ROBAINA DE FLORIDA. DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016 - DESTINO FLORIDA - INTENDENCIA DE FLORIDA (Departamento de Turismo, Deportes, Espacios Públicos, Relaciones Públicas, Comunicaciones, Tránsito, Servicios Varios, Coordinación de Natación). Apoyan: Departamento de Turismo de Flores, San José, Durazno, Tacuarembó (Municipio de Paso de los Toros) en el marco de la Propuesta de Región Centro Sur, Clubes Náuticos de dichos lugares, AUDO, Tata Barcos, Lugano Creaciones, Batallón de Infantería Mecanizado Nº 15, Batallón Sarandí de Combate Nº 2, Ramón Tejera, Loba MTB Florida, Pista América. Es una realización de Drone Flight Florida

UN 27 DE FEBRERO DE 2018 PARAPENTES EN PASO SEVERINO

 

Veni y volá en Paso Severino de la mano de nuestros amigos de Flight Club Parapente.

Por reservas y consultas a nuestros telefonos 43309033 o 43309250.

Los esperamos.

UN 27 DE FEBRERO DE 2019 VISITAS GUIADAS EN MUSEO HISTÓRICO DEPARTAMENTAL DE FLORIDA



GRAN ORGANIZADOR CHARY PÉREZ

El pasado martes 19 de febrero fueron inauguradas por el Gobierno Departamental las nuevas instalaciones del Museo Histórico Departamental, edificio ubicado en la calle Rivera 440 donde años atrás funcionara el ex Banco la Caja Obrera.

El nuevo museo constituye un nuevo espacio para la visita de floridenses y turistas. En el mismo se pueden apreciar documentos, obras y recreaciones de la historia nacional y local. Los distintos sectores permiten conocer más sobre diversos períodos históricos: Indígena, Hispánico, Revolución Oriental, Emancipación, así como elementos de las Misiones Jesuíticas, acontecimientos y personalidades destacadas.

El museo se integra al circuito de Microcentro, vinculándose a otros espacios culturales de la ciudad, como el teatro de verano y la casa de la cultura, es posible visitarlo de lunes a viernes en el horario de 10:00 a 17:00hs.

Se pueden coordinar visitas grupales contactándose al teléfono 4352 5959 o enviando un e-mail a museoflorida@gmail.com

 

UN 26 O 27 DE FEBRERO DE 2021 SE PUBLICA ESTE HERMOSO RECUERDO POR CHARY PÉREZ QUE HOY EXISTE EN FLORIDA

INVITACIÓN A LA INAUGURACION DEL ACTUAL EDIFICIO DEL SEMINARIO "MONSEÑOR JACINTO VERA"

Florida, 28 de mayo de 1944

UN 27 DE FEBRERO DE 2009 RECONCILIACIÓN Y VIOLENCIA

RECONCILIACIÓN Y TOLERANCIA, ¿REMEDIOS PARA LA VIOLENCIA?
(1ra parte)
(Columna en el Diario El Heraldo de Florida)

La violencia nos rodea, escuchamos permanentemente de violencia en el deporte, problemas en los liceos, casos de violencia doméstica; por poner algunos ejemplos. Además, esas noticias venden; los hechos suceden, los medios la presentan, pero también, los pueblos lo consumen, se puede preguntar: ¿nuestra sociedad se va “enfermando de violencia”?
Uno podría decir esto mismo para el mundo, o lo podría pensar en lugares lejanos, donde la guerra deja su herencia de violencia, sin embargo, nuestra sociedad de convivencia a la uruguaya ha ido perdiendo ese perfil tan nuestro y cada vez tiene más casos de agresividad social. Basta observar lo que sucede en el tránsito.
Y no es una “sensación térmica”. No es politizar el tema. Es notorio que existe un problema de seguridad, a lo que se suma la desintegración social y una crisis de valores, el tema es más profundo que la mera violencia.
Más allá de las tristes actitudes de la Ministra del Interior (que no se ni para que la menciono), insistimos que no sirve mirar al costado; ni de parte de las autoridades, ni de parte de la sociedad en su conjunto. Todos debemos contribuir.
Y en esa línea queremos contribuir con una propuesta de trabajo integral en tema de la violencia en la sociedad.
Nos parece oportuno empezar por destacar lo positivo que existe en el país como dejó en claro la visita del Senador Larrañaga al Centro Nacional de Rehabilitación (CNR). Allí el senador expresó: "El sistema carcelario del país es una bomba de tiempo, por eso toda la sociedad y el sistema político deben apoyar experiencias como esta, que ha demostrado ser tan exitosa”. Los datos son contundentes: mientras en el total de los centros carcelarios del país, el índice de reincidencia es de 60%, entre quienes salen del CNR es sólo del 6%.
El líder nacionalista insistió con la necesidad de destinar nuevos espacios a la rehabilitación, reiterando su propuesta concreta de que se utilice el cuartel de Punta de Rieles a tales efectos.
En otro orden de cosas. ¿Se arregló con la llamada “ley de humanización de las cárceles”? No, no tuvo ningún efecto positivo. ¿Se arregla con más centros de reclusión y se apueste a la rehabilitación? Parece que sí, pero no es tarea sencilla ni suficiente.
Hoy tenemos el problema duplicado. Los centros carcelarios desbordados y más gente en la sociedad con actitudes violentas, tanto víctimas como victimarios. La respuesta de la gente es la reja, la impotencia, y en algunos casos, también la respuesta violenta. Una sociedad dividida, que no apuesta a la paz y que busca la violencia es una sociedad que se va enfermando. Últimamente se prefiere la denuncia al diálogo; gobierno, sindicatos, usuarios, prestadores de servicios discuten y gritan en vez de dialogar. Hemos olvidado el poder de la palabra amable, el problema no es solo el delito, sino que además, es el clima de violencia.
A las propuestas de mejorar los centros de reclusión, de subir el presupuesto de la policía y también que reciba el apoyo debido para que cumpla mejor su rol, hay que agregar una política activa por una “sociedad de la reconciliación y de la paz”, en contraposición a la “sociedad violenta que hoy tenemos y se acrecienta”.
La próxima semana seguiremos en el tema y concretaremos nuestro aporte.

JORNADA DE RESOLUCION DE CONFLICTO POR EL CHAJA PARA ORGANIZACIONES DE FLORIDA, DURAZNO Y ANIMADORES DE MONTEVIDEO EN EL 2016


Mtro. Gervasio Martínez
27 de febrero de 2009.
Dirigente de Alianza Nacional de Florida

 

COINCIDE CON FECHAS COMO…

 

DÍA MUNDIALES DE DOS TEMAS DE SOLIDARIDAD, AHORA YO ENTIENDO LA DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS, NECESITO UN RIÑON, PERO ESTOY MUCHO MEJOR

 

PAVOV POR SU APORTE A LA NEUROCIENCIAS DE SU ÉPOCA

 

 

 

Comentarios