CRONICA EN FLORIDA EN UN 27 NOV 1983 LIBERTAD SI DICTADURA NO INÉDITO

 

                               

CRÓNICA EN FLORIDA EN 1983 LIBERTAD SÍ DICTADURA NO

PROCLAMA EN EL OBELISCO LEÍDA EN FLORIDA


                                         

PREPARADO POR GM CAPAYPRY CON EQUIDAD SOCIAL

VER www.gmcapaypry.site

Copyright reservado, solo se autoriza su reproducción reproduciendo la fuente

 

 

CRÓNICA DE FLORIDA

PREPARADO POR GM CAPAYPRY CON EQUIDAD SOCIAL

VER www.gmcapaypry.site

 

EL ACTO DEL OBELISCO Y OTROS ACTOS EN EL PAÍS POR UN URUGUAY SIN EXCLUSIONES EL 27 DE NOVIEMBRE DE 1983.
UN CAMBIO HISTÓRICO Y SENTIR PERSONAL QUE ME MARCÓ.


Ver más en mi web, blogs y redes www.gmcapaypry.site , y mi Blogger https://gmcapaypry.blogspot.com/, con artículos de ECONOMÍA POLÍTICA, GEOPOLÍTICA, NEUROCIENCIAS, EMPRENDEDURISMO, SUBVENCIONES, FILOSOFÍA, HISTORIAS, ayudamos a comprender el pasado con sentido de presente y futuro para ser emprendedores y tal vez más SAPIENS…


El acto del Obelisco (también llamado "Río de Libertad") es como se recuerda en Uruguay a una manifestación multitudinaria de carácter político, de unas 400.000 personas (la más numerosa ocurrida en el país), realizada el 27 de noviembre de 1983 en Montevideo, frente al Obelisco a los Constituyentes de 1830.

En ese entonces regía en Uruguay una Dictadura cívico-militar en Uruguay (1973 - 1985).
LA PROCLAMA Y LOS ACTOS EN URUGUAY.



Una fue en Montevideo. Las agencias internacionales estimaron la concurrencia en Montevideo en unas 400.000 personas que se extendieron por la amplia avenida Luis Morquio en el Parque José Batlle y Ordoñez.

PERO, POCO SE SABE DE LO QUE SE HIZO EN EL INTERIOR: La movilización no se limitó a Montevideo. Los medios de difusión hablaron de 10.000 personas movilizadas en Salto, 3.000 en Artigas, 5.000 en Melo, (Departamento de Cerro Largo), entre 10.000 y 12.000 en Paysandú, 10.000 en Florida, 1.500 en Fray Bentos y 500 en Young (Departamento de Río Negro).

QUIÉNES LEYERON LA PROCLAMA DE LA LIBERTAD Y DE LA DEMOCRACIA EN URUGUAY.
En Montevideo, el actor Alberto Candeau, todos lo saben, ¿pero en el interior?
En algunos actos realizados en el Interior del País, se instalaron equipos de amplificación en lugares donde se organizaron diversos actos que reprodujeron el de Montevideo, mientras en otros fueron periodistas y políticos locales quieren leyeron la proclama.

 

En el acto de Paysandú hubo un discurso del dirigente cívico Víctor Thomasset y la proclama fue leída por Jorge Larrañaga; en Mercedes (Soriano) lo hizo el locutor de Difusora Soriano Carlos Alberto Rodríguez; en Florida la leyó el maestro José Gervasio Martínez (nombrado por todos los partidos políticos y la Inter social de Florida, todavía me acuerdo) y en Melo (Cerro Largo) el locutor Saúl Urbina.

 

Dos amigos que leyeron la Proclama del Obelisco en sus pueblos, luego tuvieron responsabilidades departamentales y nos encontramos desde el 2000 haciendo política, nuestro homenaje a el Guapo

POR ESO PARA MÍ, ES UN RECUERDO DE HISTORIA VIVA Y PERSONAL, con 23 años, era un maestro que militaba en la resistencia por las libertades públicas desde el mismo golpe de estado el 27 de junio de 1973, Tuve el gusto que me designara la INTERPARTIDARIA Y LA INTERSOCIAL DE FLORIDA, POR LA MILITANCIA CONSTANTE QUE TENÍA DESDE MI JUVENTUD A LOS 15 AÑOS, Y EN ESTE ÚTLIMO TRAMO DE RESISTENCIA PACÍFICA

 

LA PROCLAMA DEL OBELISCO

"Ciudadanos:

Los partidos políticos uruguayos, todos los partidos políticos, sin exclusión alguna, han invocado hoy al pueblo a celebrar la fecha tradicional de la elección de sus gobernantes y a proclamar su decisión irrevocable de volver a ejercer su derecho al sufragio de aquí a un año, el último domingo de noviembre de 1984.

Lo hacen al pie del Obelisco a los Constituyentes de 1830, autores del primer Código Fundamental de la República, en el que los orientales ratificamos nuestra voluntad de constituirnos en Nación libre y soberana y consagramos la norma sesquicentenaria que instauró la noble práctica de renovar a los representantes de la ciudadanía mediante su voto libérrimo, en un día como el de hoy, el postrer domingo del mes que ya fenece.

Aquí hacen resonar vibrante su reclamo de libertad y democracia, tanto tiempo acallado y sin embargo vivo en la conciencia de la ciudadanía, que no admite salvedades ni discrepancias, porque el anhelo de libertad y la vocación democrática constituyen el común denominador de todos los hombres y mujeres nacidos en esta tierra.

Y el pueblo ha dicho presente. Lo testimonia esta multitud inmensa, y pacífica, jubilosa y esperanzada. Ha dicho presente porque este es un pueblo que conoce sus derechos, sus deberes y sus responsabilidades. Porque es un pueblo con madurez y cultura cívica. Porque es capaz de dar al mundo ejemplos únicos y magníficos de altivez, coraje e Independencia, como el de aquel ya histórico 30 de noviembre de 1980 cuando dijo NO a la imposición de los detentadores del poder. Prometeo fue grande porque supo decir que no a los dioses. Y el pueblo uruguayo es grande porque supo decir que no a los dioses con pie de barro. A quienes, asentados en la fuerza, pretendieron legitimar la usurpación de nuestros derechos sagrados en un proyecto de Constitución que desconocía toda la tradición democrática y republicana de la patria.

Ese mismo pueblo que dijo NO tres años ha, dijo luego SI un año atrás, en otra jornada cívica inolvidable. Sí a los partidos silenciados durante una década y a los políticos injuriados, perseguidos, encarcelados y exiliados, que demostraron que, como al fundador de nuestra nacionalidad, un lance funesto podrá arrancarles la vida pero no envilecerlos. Ese glorioso 28 de noviembre de 1982, ustedes queridos compatriotas, les dijeron que sí porque los reconocen como intérpretes, fieles de su voluntad y porque no ignoran que ellos saben, al igual que Artigas, que su "autoridad emana de vosotros y ella cesa por vuestra presencia soberana" y que su primer deber es poder deciros, un día ya no lejano, que "vosotros estáis en el pleno goce de vuestros derechos" y "ved ahí todo el fruto de mis ansias y desvelos, y ved ahí también todo el premio de mi afán".

El país se apresta, cuando se cumplan las condiciones mínimas que todos los partidos reclaman y que se precisaron en la declaración conjunta de los partidos tradicionales, del pasado 8 de octubre, a iniciar nuevas conversaciones con las Fuerzas Armadas, destinadas a regular el tránsito de la actual situación de facto al gobierno de Derecho a instalarse el 1º de marzo de 1985. Los partidos políticos ratifican así su fe en el diálogo como el mejor método para restaurar las Instituciones democráticas en la República. Y reiteran, asimismo, que ese diálogo político estará enmarcado, de su parte y al igual que en oportunidad anterior, por la defensa irrenunciable de los principios liberales y democráticos que configuran la esencia de la Constitución uruguaya desde la de 1830 hasta la de 1967, la cual, además, ninguno de ellos considera necesario reformar en las actuales circunstancias.

Ciudadanos: no hemos comparecido hoy aquí en nuestra condición de militantes de determinada colectividad política, autorizada o excluida, que no la negamos y que ostentamos con legítimo orgullo, cada uno según sus honradas convicciones. Hemos venido en nuestra común calidad de uruguayos y de patriotas, herederos de un legado de libertad, de paz, de justicia, de respeto y tolerancia por todas las ideas, de devoción por la legalidad y de repudio a todas las expresiones de la fuerza y la violencia.

Dirigentes, afiliados y simpatizantes de todos los partidos políticos, de los ya rehabilitados y de los que aún no lo han sido pero que habrán de serlo, desde que no se concibe la democracia sin el pluralismo político irrestricto, hacemos pública nuestra convicción de que el límite de nuestras discrepancias estará dado, de aquí en adelante, por el mantenimiento de la libertad y la democracia. No existe discrepancia alguna, por profunda que pueda ser, que autorice a comprometer el destino libre y democrático de la República.

El gobierno de facto al que la República fuera sometida hace más de diez años, se halla hoy agotado y agostado. No responde a ningún sector de la ciudadanía y constituye un elemento artificial, incrustado por la fuerza en la vida colectiva. Su aislamiento en el seno de la sociedad uruguaya es total, como lo es también su aislamiento internacional ante el conjunto de las naciones democráticas del mundo.

Por ello hemos venido a afirmar todos juntos y solemnemente nuestro compromiso irrenunciable, tras una década de regresión y oscurantismo, de restituir a la nación su dignidad, al país su prestigio, a la Constitución su intangibilidad, a los partidos políticos su papel insustituible, a los gobernantes la respetabilidad que sólo emana de las urnas, a los gobernados su derecho a elegirlos, a cada ciudadano su condición de elector y elegible, a cada hogar su tranquilidad económica y a cada uruguayo su derecho a ganar el pan con el sudor de su frente.

Restituiremos así a la Patria al sendero que nunca debió abandonar. Y volveremos a hacer de ella una tierra de libertad. De libertad y también de orden. Pero orden emanado del estricto cumplimiento de la Constitución y la Ley, y no de la fuerza que archiva la primera y escarnece la segunda. Orden querido por todos y garantido por gobernantes electos por su pueblo, por los políticos, que hoy comparecen aquí, rodeados de todos sus compatriotas, con la frente muy alta y la conciencia tranquila.

Con esta conciencia tranquila es que exigimos la eliminación inmediata y definitiva de todas las proscripciones que aún penden sobre los ciudadanos y partidos, sabedores de que la democracia es incompatible con estas arbitrarias exclusiones de la vida cívica y de que únicamente la soberanía popular, manifestada en las urnas, puede disponer la postergación de quienes se postulan ante ella para el desempeño de los cargos de gobierno.

La victoria está próxima y es segura. Victoria que nos dará una vez más una Justicia única e independiente, cuyos magistrados no jurarán respeto sino a la Constitución de la República; una prensa libre, a la que ningún Torquemada podrá clausurar por decir su verdad; una enseñanza prestigiosa y una gran Universidad Autónoma; un funcionariado público inamovible y no más sometido al vejamen de su clasificación en categorías A, B y C; un movimiento sindical que actuará con entera libertad en defensa de sus legítimas aspiraciones de progreso y mejoramiento social; unas cárceles que sólo albergarán delincuentes y no dignos ciudadanos víctimas de su integridad moral y de su altivez cívica; unas Fuerzas Armadas, en fin, dignificadas por el fiel cumplimiento de su cometido histórico de defender la soberanía, la Constitución y la integridad del territorio nacional, reintegradas a sus cuarteles y olvidadas de misiones tutelares que nadie nunca les pidió y que el gran pueblo uruguayo jamás necesitó.

Victoria que nos dará, en suma, una Patria en la que sólo estarán proscriptas la arbitrariedad y la injusticia, una Patria sin perseguidos y fundamentalmente sin perseguidores, y en la cual, por consiguiente, se liberará de inmediato a todos los que fueron privados de su libertad por causa de sus ideas y se repararán, en todo cuanto resulte posible, las arbitrariedades cometidas a lo largo de una década de ejercicio discrecional del Poder. Victoria que será de todos, de los que aquí tenemos la inmensa dicha del reencuentro fraterno y de los que no están presentes, de quienes aún padecen injustamente la amargura de la prisión o del exilio.

De aquí a un año protagonizaremos otra jornada cívica que quedará inscripta, nos atrevemos a vaticinarlo, entre los grandes fastos patrios.

El último domingo de noviembre de 1984 un partido y sus candidatos emergerán triunfantes de las urnas. Pero no habrá derrotados, porque venciendo la democracia y consagrándose el respeto a la voluntad popular, la victoria será de todos. Como será de toda la responsabilidad de sacar adelante al país de la gravísima crisis en que lo ha sumido esta década de intolerancia, de soberbia y de ceguera, y de contribuir a la estabilidad del gobierno que el primero de marzo de 1985 asumirá la ímproba tarea de conducir la nave del Estado en circunstancias tan adversas como quizás no las haya conocido el país en toda su historia.

Ese compromiso también lo asumen pública y solemnemente todos los partidos Políticos, porque es imperativo irrenunciable del patriotismo que el próximo gobierno sea nacional, más allá de la filiación de los hombres que lo asuman, nacional en su espíritu, en sus miras y en el consenso que necesariamente ha de rodearlo, como es nacional toda esta inmensa conjunción de todos los sectores políticos y sociales, necesarios protagonistas del rescate del país.

Ciudadanos: hoy nos hemos congregado al pie de este querido Obelisco a los Constituyentes de 1830 porque es símbolo de una obra fundadora, realizada con la más alta idealidad y por encima de todo partidismo. Y aquí hemos venido porque es con ese espíritu superior que todos transitaremos por el camino que nos conducirá a la gran victoria común que, una jornada espléndida como ésta, celebraremos dentro de un año. Por eso aquí no hemos venido a corear consignas sectoriales ni a levantar emblemas partidarios, ni divisas tradicionales o no. Hemos entonado el himno patrio, levantado la bandera nacional y hecho flamear sus colores inmortales.

Compatriotas, proclamemos bien alto y todos juntos, para que nuestro grito rasgue el firmamento y resuene de un confín a otro del terruño, de modo que ningún sordo de esos que no quiere oír diga que no lo escuchó: ¡Viva la patria! ¡Viva la libertad! ¡Viva la república! ¡Viva la democracia!"

Alberto Candeau


 

 

 

 

 








CRÓNICA EN FLORIDA EN 1983 IMPRESIONANTE

 

1983. 28/11. ACTO MULTITUDINARIO EN LA CALLE INDEPENDENCIA POR UN URUGUAY SIN EXCLUSIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS DE FLORIDA,


Acto en Florida y recreación del mismo años después

 

Cobertura del diario EL HERALDO DE FLORIDA sobre el acto de 27 de noviembre de 1983 en la noche, calle INDEPENDENCIA de la ciudad de Florida

Esta es una verdad de lo sucedidos, NO ES LA VERDAD, SOLO ES MI VERDAD, considero que la VERDAD SE CONSTRUYE CON TODAS LAS VERDADES Y OPINIONES, Y CADA UNO HACE SU PROCESO CRITICO, por lo tanto, lo que viene, es solo el relato de una vivencia, testimonio. Por suerte tengo MEMORIA, NO OLVIDO.

Como en varios lugares del país, el más grande conocido, contra la dictadura, pidiendo libertad y democracia.

En el interior se hicieron actos similares en Paysandú, Mercedes, Florida, Melo, en el caso de la ciudad de Florida la lectura de la proclama unitaria de Candeau del OBELISCO fue leída por el Mtro. Gervasio Martínez, militante juvenil de la Coordinadora de la Juventud del Partido Nacional CJPN y de la Lista 62 del WILSONISMO, designación por la Inter partidarias y la Inter social de Florida, y del Esc. Víctor Alen en una proclama floridenses, militante juvenil de la lista 22 del Partido Colorado.

La primera vez que se hace la W de Wilson, se escucha su nombre luego de 10 años siendo un símbolo de lucha por la V de la VICTORIA POR LA DEMOCRACIA,

Es el acto más multitudinario de Florida en los últimos tiempos

En la previa, fue una iniciativa la Inter partidaria, que iban todos los partidos políticos de Florida: Partido Nacional, Partido Colorado, Frente Amplio (proscripto, igual que los principales dirigentes de los partidos tradicionales). Unión Cívica, además la inter social integrada por los gremios del reciente PIT CNT, más la militancia de FUCVAM de las cooperativas para organizar del acto político

Cc

Arq. Miguel Cecilio secretaria de asuntos sociales del PN, Mtro. Héctor Florit, militante gremial de ASU, donde mucho aprendimos, colaboramos con Marita en la reorganización de ADEMU, FUM, ADES, FENAPES Y el líder popular Juan Amaro del Partido Colorado

 

Allí, fue clave la propuesta que llevaron Raúl Fidel Tissoni Castro delegado juvenil de la CJPN, el más joven en su época, como Juan Amaro Cedrés, que, se llegó a un acuerdo por las internas del 1982 donde había ganado la QAE O LISTA 62 en el Partido Nacional y luego la LISTA 22 DE LA TRADICIONAL DE JUAN JUSTO AMARO en el Partido Colorado. El Frente Amplio y la Unión Cívica estuvieron de acuerdo.

Si bien hubo un proceso nacional, en cada territorio había sus procesos de resistencia pacifica a la dictadura con varias acciones.

Teníamos miedo como todos, sabíamos de la represión, especialmente a los frenteamplistas, dirigentes claves de los partidos tradicionales, el exilio de muchos juntados por Wilson y Juan Raúl en el exterior en CONVERGENCIA DEMOCRATICA, que fui unos de los mensajeros locales, los encarcelados llegando a más de 3000, los muertos por el PLAN CONDOR, los destituidos de la función pública, los vigilados como fuimos, tal vez tuvimos suerte combinado con habilidades.

Ultima sesión de la Junta Departamental de Florida valiente y luego el presidente Sergio Costa Martínez se lleva la llave y van a cantar el himno a la Plaza Artigas

En ese momento, podíamos temer en posibles arrestos luego de las lecturas de la proclama, como ya habíamos vivido con el Dr. Héctor Lorenzo Ríos entre otros en el acto del Cordón, o al estudiante de derecho Rodolfo Saldain en el acto de La Teja en Montevideo.  En Florida habían demorado a Andrés Arocena como dirigente rural en la Plaza Asamblea, luego, los Dres. Borche y Cono Crucci siempre eran llamados por algo que hacia nuestro movimiento, o lo que le paso al Flaco Parodi, amigo, militante del Frente Amplio y de nuestro grupo juvenil, ese si que la paso mal, especialmente, luego de participar de una reunión semi clandestina en la vieja Biblioteca Municipal de Florida con Artigas Olivera Saravia, el Copa García y conmigo, en esa misma reunión casi destituyen al excelente funcionario, Héctor Renee Rubio, separado de su cargo que mas amaba, llevando una culpa de arriba, por envidia. Antes de la lectura de proclama ya era de locos, e irracional, señales de debilidad.


Una recreación de la Vieja Biblioteca Municipal donde sucedió los acontecimientos de reunión clandestina para leer y saber de política, una salió mal

 

Gracias a un investigador floridense que esta haciendo su trabajo final sobre LA RESISTENCIA A LA DICTADURA EN FLORIDA, entrevistando a un jerarca policial, expreso, que ese momento de la lectura de la proclama en Florida, nunca hubo una orden de arrestos y persecuciones en ese momento. Recién nos enteramos, es razonable, no daría buena prensa a la dictadura, señal que se iba a acabar, pero miedo razonable podíamos tener, pero estábamos muy entusiasmados con la lucha y convencidos.

¿POR QUÉ UN JOVEN RECIEN EGRESADO DE MAESTRO, ESTUDIANTE DE FILOSOFIA HACIA UNA MILITANCIA PACIFICA Y FIRME CONTRA LA DICTADURA DEL MOMENTO?

 

En el caso personal se explica por estar en una familia blanca y de nacionalismo independiente, terminando en el wilsonismo de la década de 1970. Antecedente familiar, la “resistencia pacífica” a la dictadura de Terra, en 1930, junto a un tío que era líder del Partido Nacional Independiente, Adolfo Tejera, junto a Juan Andrés Ramírez y Basilio Muñoz. Mi padre trabajando con sus hermanos en la prensa como el Semanario JORNADA, DEMOCRACIA. Luego lo de mi madre en su actitud anti nazi cuando se libera Paris cantando La Marsellesa. Esa influencia no la podía negar, para mi era muy épico y liberal. “Cuando sucede esto, solo hay dos respuestas, te pones en contra a lo de tus padres o te sentís orgulloso y tratas de aplicar los mismo en tu época, a pesar, que tus padres no quieran que sufras.”

A ello, agregué mi formación y lecturas desde la escuela leyendo la CIDE de la década de 1960 dirigida por Cr. Enrique Iglesias, los programas políticos como NUESTRO COMPROMISO CON UD DE WILSON Y CARLOS JULIO, LAS 20 MEDIDAS DEL FRENTE AMPLIO - PARTIDO DEMOCRATA CRISTIANO CON SEREGNI, Y LOS PROGRAMAS DE ZELMAR MICHILINI COMO DE FLORES MORA DEL PARTIDO COLORADO. Leia mucho Mafalda de Quino con sus mensajes subliminales, mas la totalidad de la historia de la II GUERRA MUNDIAL, la evolución del Marxismo, el movimiento romántico, el Anarco sindicalismo, cooperativismo, socialismo utópico, el social cristianismo del Papa León XIII, típico del siglo XIX y su evolución en el siglo XX; con el movimiento latinoamericano nacionalista o socialista, con Pancho Villa (similar a Saravia), Sandino en Nicaragua, la revolución cubana en su principio, inclusive el romanticismo revolucionario del Che Guevara, sin compartir la violencia, también conocía los movimientos de resistencia pacificas de Gandhi, Martin Luther King y de Mandela, que años después lo profundizaría con mi señora e hija en democracia con el movimiento del PERDON Y LA RECONCILIACION HUMANA aprendido de colombianos para solución de guerras como en Kenia, Ruanda y países de nuestra América.

Ya tenía claro las corrientes ideológicas en el mundo, en Uruguay y quien era quien, en Florida, con solo 11 años.

                                                             

Gervasio Martínez en 1973 con 15 años

Luego en la militancia gremial estudiantil en el MEN MOVIMIENTO ESTUDIANTIL NACIONALISTA, llegando a ser dirigente de ADEF ASOCIACION DE ESTUDIANTES DE FLORIDA, con la lista 7, en el liceo hoy denominado IMO, con 15 años, año 1973, y que organizamos marchas por la libertad como la MARCHA POR LIBERTAD SI DICTADURA NO EL 25 DE AGOSTO DE 1973 ANTE EL PRESIDENTE Y LOS MILITARES, (allí, la militancia de los blancos wilsonistas, algunos colorados y todos los frenteamplistas a nivel juvenil fue clara y expresa),


Recreación de la Marcha de la Libertad SI Dictadura NO del 25 de agosto de 1973 en Florida

De 1974 a 1980 la resistencia se silenció, no había muchos espacios de libertad, por eso decimos que fuimos detenidos mas de 3.000.000 de uruguayos en el paisito, no podíamos tener libertad, eso fue lo peor para mí, pero también motivador para buscar resistencia subliminal pacífica y de contribución hormiga. Por eso, siguiendo el consejo de mi padre, seguí estudiando (preparatorio de abogacía y escribanía, magisterio y profesorado de filosofía), para esperar el momento adecuado, mi resistencia se traducía en artículos de historia, de formación cívica y filosofía, seguía aprendiendo y aplicando métodos de Gandhi, me puse a escribir en el diario EL HERALDO como ESTUDIANTE PREOCUPADO EN CARTA DEL LECTOR con temas internacionales y socio económicos, pero cuando llego 1980 con el Plebiscito, ya sabía de qué lugar debía estar, solo buscar en Florida, donde estaba la resistencia.

 

 

                                                                


 

Como jugaba al ajedrez en el Centro Democrático, con un excelente presidente Dr. Nelson Sica, batllista, allí nos encontramos ajedrecistas que éramos defensores de la libertad como el Mtro. Fernando González, el Mago, del Partido Colorado, el Dr. Trías, blanco de la 62, y muchos frenteamplistas, entre otros para jugar y hablar de política. El otro lugar de pretexto y de resistencia era La Cabina de la Confitería del Centro para jugar ajedrez, hablar de política y leer diarios entre líneas (en este caso era experto el Dr. Julio Matos Pugliese, comunista y excelente intelectual).

Otro dirigente que iba a mi casa y me propuso ser un correo de intercambio entre el Frente Amplio y el Partido Nacional, como algo similar a la Convergencia Democrática, fue el Ing. Eduardo Lorier del Partido Comunista, en esos momentos tenía varias manifestaciones en los medios, ya había publicado una entrevista de Unidad Nacional y Popular en contra de la dictadura, entrevista realizada por el Sr. Álvaro Riva para El Heraldo, luego me dijo que fue su primera entrevista.

                                                                 



Dr. SICA PRESIDENTE DEL CENTRO DEMOCRATICO Y LIDER BATLLISTA

Recreación de una actividad de resistencia pacífica y obtener información fue a través de jugar al Ajedrez y hablar de política en el Centro Democrático (1973 a 1984)

 

Dr. Julio Mattos en su manera de lucha por la libertad


 

Ing. Eduardo Lorier, dirigente del Partido Comunista


El otro lugar, fui la Agrupación Manuel Oribe adherida al Movimiento Por la Patria y que hacia 7 años que no iba, pero se abría con sentido semi clandestino, allí fuimos apadrinados por Dr. Borche, Arocena, Julio Guichón que me decía “tejerita”, Echeverria de la 400. Dr. Lengón y su señora, Tabaré Britos, Alberto Brito Aristegui, y los un poco más jóvenes como Hugo Balles, Arrillaga del Movimiento de Rocha, Dr. Cono Crucci y Elbio Araujo del Consejo Nacional Herrerista del Dr. Luis Alberto Lacalle Herrera, todos respondiendo al Triunvirato Blanco y Wilson. Generan una reunión con ellos en el año 1981 en el establecimiento de remate rural de los Britos.

Enseguida ayudo a conformar lo especifico que fue organizar con otros la COORDINAOORA DE LA JUVENTUD DEL PARTIDO NACIONAL DE FLORIDA, con vínculos con las de Montevideo: Gandini, Iturralde, Javier García, Pita, Amalia Alonso entre otros. En Florida, nos encontramos con Gerardo López, Artigas Olivera Saravia, Raúl Tissoni, Alicia Baroni, las hermanas Zabala, y el estudiante de derecho de Cardal Del Valle, el Beto Noria, con ellos se conformo el grupo original en 1980, luego aumentó.


Grupo de la Coordinadora de la Juventud del Partido Nacional y otros jóvenes de 1971

Todos nosotros teníamos dos lugares de reunión pues los demás lugares estaban proscriptos y prohibidos, siempre buscamos una salida: casas de familias son las islas de libertad para debatir, escuchar cassette y planificar movilizaciones.


 


Pero como el tema no era de partidos, sino de libertad y democracia, estos amigos nos hicieron conocer otros, algunos si los conocíamos como: el estudiante Hilario Castro, hoy abogado, batllista, el maestro Fernando González, el maestro cantautor Roberto Diringuer que siempre estaba a la orden, el maestro destituido y proscripto Carlos Martínez, que fueron el origen de la inter partidaria y también la inter social.

Dr. Hilario Castro, Mtros. Roberto Diringuer y Fernando González, no se les preguntaban de donde venían, sino hacia donde íbamos todos

 

Como mi participación era notoria en Florida, trabajaba en Canelones y de noche iba a estudiar filosofía en el IPA en Montevideo, era difícil que me ubicaran, tampoco era muy relevante, no ofrecía peligro, pero sabia que estaba registrado por la ESMACO.

Seguíamos aplicando los métodos de resistencia pacifica subliminal apropiado con reuniones clandestina, organización de una Asociación civil sin fines de lucro Cultural para traer cantantes populares de la resistencia blanca a y no blanca, por ejemplo: Carlos Ma. Fossatti, Carlos Benavides y Pablo Estramin, antes nos reuníamos y apoyaba el demócrata cristiano, escritor, destituido José Pedro Galain, varias tertulias teníamos allí: CANTO POPULAR, NACIONALISTA Y POLITICA. Lo hicimos en Florida y Cardal (aquí gracias al productor rural Tito Lanz y Del Valle). La policía nos vigilaba y nos seguía.

Lo otro que organizábamos eran conferencias históricas con noticias del exilio, con el Prof. Pivel Devoto, el Dr. Wiliman, el Dr. Oliu, el escritor floridense Jorge Pelfort, reuniones clandestinas con Dr. Zumaran en la estancia de Urioste, con el Prof. Carlos Julio Pereyra y Ing. Terra Gallinal en sus casas en Montevideo, así íbamos fortaleciendo músculos de militancia y doctrina.

Estuvimos en el plebiscito del 80 por el NO, luego en organización de la militancia juvenil, los acuerdos inter partidarios por la libertad de 1981, las elecciones internas de 1982, y llegamos a la Proclama del Obelisco en Montevideo y en Florida en 1983, pero seguimos con viajes a la asunción de Alfonsín el 10 de diciembre de 1983 en Buenos Aires, y otros viajes del regreso de Wilson en 1984. Acciones de resistencia en Florida, Trinidad, Paso de los Toros, Montevideo, enfrentando a las fuerzas militares y policiales, siempre terminábamos cantando el himno y sentados (método Gandhi).

También sabíamos de movilizaciones de los otros partidos y gremios, que es bueno buscar su enfoque, como aquellos civiles, militares y policía, que estuvieron del otro lado, por suerte esa grieta la hemos superado hacia el 2023.


Con Wilson en Buenos Aires el 10 de diciembre de 1983

 

 

El barquito de La Paz con el regreso de Wilson y Juan Raúl

Hugo Balles fue preso por la volanteada clandestina y prohibida el día anterior

Otra historia es lo que paso luego de 1985 con el retorno de la democracia, pero nos sentimos orgulloso de ser contributivo, en una época muy difícil, pero que estábamos seguro de no quedarnos de brazos cruzados, hoy haríamos lo mismo, con “la frente alta, las manos limpias y con inteligencia para no ser ingenuos y mesiánicos”.

Alguna galería de fotos después, en democracia, que por 12 años no pudimos hacer, era algo de mucha efervescencia, LA LIBERTAD.

 

             

Foto del regreso de Wilson en su cumpleaños en el mes de enero de 1986 a Florida recibido en la Junta Departamental de Florida

 


En 1991 con Susana Sienra y Juan Raul donando la Biblioteca de Wilson para la Junta Departamental de Florida con dirigentes de todos los partidos

Este testimonio, que solo es mi visión, me lleva a escribir motivado por estudiantes de 6to del IMO, su docente de historia que me invitan a hablar, como del investigador del CERP Facundo Fernández, que me preguntan por acontecimientos vividos hace más de 40 años, a ellos gracias por permitir decir nuestra verdad, que no es la verdad absoluta.

 

Noviembre de 2023

Mtro. Gervasio Martínez

Un ciudadano y un militante comprometido

 

 

 

 











Comentarios