2002. 25/06 - NICO PÉREZ Y BATLLE Y ORDÓÑEZ, LOS DOS PUEBLOS FESTEJAN LOS 120 AÑOS, QUE HOY EN EL 2022 SON 139 AÑOS DE LA FUNDACIÓN, PRIMERO NICO PÉREZ, LUEGO NICO BATLLE DESDE 1907

 

2002. 25/06 - NICO PÉREZ Y BATLLE Y ORDÓÑEZ, LOS DOS PUEBLOS FESTEJAN LOS 120 AÑOS, QUE HOY EN EL 2022 SON 139 AÑOS DE LA FUNDACIÓN, PRIMERO NICO PÉREZ, LUEGO NICO BATLLE DESDE 1907

 


Imagen de San Nicolás de Bari en el altar de la Parroquia del mismo nombre. (Milsa Dozetas)

 






Ver más en mi web, blogs y redes www.gmcapaypry.site.  y mi Bloggerhttps://gmcapaypry.blogspot.com/ , con artículos de ECONOMÍA POLÍTICA, GEOPOLÍTICA, NEUROCIENCIAS, EMPRENDEDURISMO, SUBVENCIONES, FILOSOFÍA, HISTORIAS, ayudamos a comprender el pasado con sentido de presente y futuro para ser emprendedores y tal vez más SAPIENS…

 

El 25 de Junio de 1883, se fundaba el pueblo hoy denominado  NICO PÉREZ, luego en el año 1907, una parte, la de Lavalleja se llamará José Batlle y Ordóñez, y la parte de Florida: Nico Pérez. Ubicado sobre la Cuchilla Grande, a 205 Km. de la ciudad de Montevideo, era una zona que reunía un movimiento de población importante por estar a medio camino entre ésta y la ciudad de Melo, capital del Departamento de Cerro Largo, desde donde la población se podía comunicar fácilmente con el Brasil.Este pueblo, uno solo en la realidad cotidiana, pertenece a los departamentos de Lavalleja y Florida respectivamente. Su historia es una sola,  y por eso la población prefiere llamarlo Nico-Batlle.

El paraje donde se decidió fundarlo, recibía por aquel entonces distintas denominaciones: “Nico Pérez”, “Cuchilla Grande”, “Sauce y Olimar Chico”, “Puntas del Sauce de Olimar Chico”, “Costas del Arroyo del Sauce”.[1]

El terreno que sería su asiento, pertenecía al Sr. Francisco de León, quién sería uno de sus fundadores. Motivado por el comerciante Carrau y Mir, junto a su socio Pedro Alsina y el Ingeniero Agrimensor Carlos Búrmester, se decide a apoyar su iniciativa.

La población dispersa en el medio rural, se acercaba a este paraje atraída por los servicios religiosos que brindaba la capilla de San Nicolás, donde se realizaban los oficios que se requerían, convirtiéndose así el lugar en un centro de socialización importante. Es por eso que el poblamiento de estos parajes, aparece unido en su época inicial al nombre de San Nicolás.

Ermita con su imagen en el Cerro de Nico Pérez colocada en 2009

¿Por qué se denominó Nico Pérez?
Cuando se inician los trámites ante el Gobierno para convertir este caserío en pueblo oficial, se toma este nombre que era común para denominar el paraje, pues la tradición contaba que en el Cerro del lugar había vivido un faenero llamado Nicolás Pérez, conocido más popularmente como “Nico”.

No hay muchos datos sobre esta persona, pero, es probable según la tradición oral, que haya sido éste el motivo por el cual se perdió el nombre original de San Nicolás y comenzó a llamarse Nico Pérez.  Hoy se lo recuerda con una construcción llamada «Pulpería El faenero» en el parque Municipal del Cerro de Nico Pérez, construida en 2011, año del bicentenario.

inauguración

Parte de la Comisión 125 años, cortando la cinta en la inauguración de la pulpería

102_6720

Elección del nombre José Batlle y Ordóñez
En 1907 se cambia el nombre a José Batlle y Ordóñez a la parte del pueblo perteneciente al Departamento de Lavalleja. El motivo de este nuevo cambio, está dado en una situación problemática que se vivió en años anteriores por el reclamo que realizara el Dr. Leoncio Correa por la propiedad de los terrenos donde se había fundado el pueblo. Este pleito que conmociona a la población crea una situación angustiante, pues ya estaban los terrenos repartidos y edificados desde 1883 en que había sido donado el terreno por el Sr. Francisco de León.

Se solicita entonces la intervención del Gobierno, en un intento de solucionar el problema interviniendo en la oportunidad el Abogado Pedro Figari, siendo Presidente de la República en esos años José Batlle y Ordóñez.
En 1903 se logra terminar el pleito con una resolución favorable para los poseedores de los terrenos repartidos, y en consecuencia, como agradecimiento, los vecinos del pueblo deciden cambiar el nombre de Nico Pérez, por el de José Batlle y Ordóñez, lo cual se materializa recién el 19 de Marzo de 1907 cuando se sanciona la ley que establece la nueva denominación.

La decisión no fue fácil,  pues motivos partidarios hacían que muchos pobladores, (nacionalistas), e incluso legisladores, se opusieran a nominar la población con el nombre de un político colorado, y que aún se postularía para una segunda presidencia. Por este motivo, la parte del pueblo perteneciente al departamento de Florida, continuó  llamándose Nico Pérez.

[1]Datos del Historiador G. Pereira Pérez

Comentarios