GESTO DE LOS LOBOS GRISES TURCOS CONTRA EL GENOCIDIO ARMENIO Y CONTRA URUGUAY

 HISTORIA CERCANA PARA EL PROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS 

DE GM CAPAYPRY CON EQUIDAD SOCIAL

ALGO TRANSVERSARL EN NUESTROS CURSOS Y ASESORAMIENTOS

ADEMÁS, NUESTRA FILOSOFÍA CLAREA DE DDHH EN TODO MOMENTO, DESDE HACE MÁS DE 4.000 AÑOS, LEJANO O CERCANO, 

ESTA NOTICIA ES INDIGNANTE LOS QUE PASÓ POR UN GESTO DE UN DIPLOMÁTICO TURCO CONTRA EL GENOCIDIO ARMENIO, UN DÍA ANTE ANTES LOS ACTIVISTAS ARMENIOS

VER LA SOBERBIA...


Polémica en Uruguay por gesto de canciller turco a manifestantes armenios

NOTICIA: Este contenido fue publicado el 23 abril 2022

Ver más en mi web, blogs y redes www.gmcapaypry.site.  y mi Bloggerhttps://gmcapaypry.blogspot.com/ , con artículos de ECONOMÍA POLÍTICA, GEOPOLÍTICA, NEUROCIENCIAS, EMPRENDEDURISMO, SUBVENCIONES, FILOSOFÍA, HISTORIAS, ayudamos a comprender el pasado con sentido de presente y futuro para ser emprendedores y tal vez más SAPIENS…

 


Hoy damos la noticia, pero también la alerta de una soberbia racista de un representante oficial turco por este tema que sucedió en Uruguay

Damos la noticia de EFE, y tomamos posición como siempre

Montevideo, 24 abr (EFE). - El canciller de Turquía, Mevlüt Çavuşoğlu, sembró la polémica en Uruguay tras ser registrado haciendo un gesto relacionado con un grupo ultranacionalista turco a unos manifestantes armenios que protestaban por su visita.

El hecho se dio a la salida de la inauguración de la Embajada de Turquía en Uruguay, en la Plaza Matriz de Montevideo, cuando Çavuşoğlu, que mantuvo este sábado un encuentro con su par uruguayo, Francisco Bustillo, pasó con su vehículo oficial frente a los activistas.

Protesta en Uruguay enfrente a la Plaza Matriz de Montevideo

Según se observa en el video difundido en redes sociales por el grupo Consejo Causa Armenia del Uruguay, el ministro turco de Relaciones Exteriores hizo entonces con su mano un gesto que puede relacionarse con la organización de ultraderecha y ultranacionalista turca los Lobos Grises.

Gesto de los “Lobos Grises” de Turquía que niegan el holocausto armenio

 

La organización paramilitar, que niega la existencia del genocidio armenio y defiende que Turquía es una sola entidad sin distinciones, fue prohibida en 2020 por países europeos como Austria y Francia tras registrarse ataques de sus miembros contra la comunidad armenia local.

A raíz del incidente, denunciado por el colectivo armenio, que asistió en protesta contra la "provocación" de que la visita se diera justo el día previo a la jornada que marcará los 107 años del inicio del genocidio armenio, Bustillo decidió convocar este lunes al embajador de Turquía en Uruguay, Hüseyin Müftüoğlu.

Este domingo, el canciller uruguayo será el orador central en nombre del Poder Ejecutivo en un acto de recordación del genocidio armenio.

Çavuşoğlu fue recibido por Bustillo en el céntrico Palacio Santos, sede de la Cancillería uruguaya, y, según informó la cartera en un comunicado, allí los ministros "mantuvieron un encuentro de trabajo realizado en un clima de amistad y respeto mutuo, durante el cual se pasó revista al estado de las relaciones bilaterales".

Además de un Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, ambos firmaron los términos de referencia que dan inicio al proceso de negociación de cara a un Tratado de Libre Comercio entre Uruguay y Turquía, décimo destino de las exportaciones uruguayas en el 2021, con 212 millones.

CONCLUSIONES.

REPUDIO Y RECHAZO A LA SOBERBIA DEL CANCILLER TURCO EN URUGUAY POR QUE OFENDE AL PUEBLO ARMENIO, A LOS MUERTOS EN 1915 Y A LOS URUGUAYOS, PUES URUGUAY FUE EL PRIMER PAÍS EN EL MUNDO QUE CONDENÓ ESE GENOCIDIO.

Es que Çavuşoğlu no solo ofendió a los armenios de Uruguay sino a toda la nación ya que el primer país en el mundo en reconocer el genocidio armenio fue justamente Uruguay en 1965.

El Genocidio Armenio está reconocido por una treintena de países y por la comunidad histórica. Según las estimaciones, entre 1,2 y 1,5 millones de armenios fueron asesinados durante la Primera Guerra Mundial por las tropas del Imperio Otomano, entonces aliado de Alemania y Austria-Hungría.

El año pasado, en otro hito histórico, Joe Biden se convirtió en el primer mandatario estadounidense en ejercicio en calificar como “genocidio” los acontecimientos de 1915. Hoy, de hecho, el norteamericano volvió conmemorar la tragedia.


Ejecución de armenios por el ejército turco en 1915, durante la Primera Guerra Mundial

 

Comentarios