IDENTIDADES EN 100 LA HISTORIA DE LA ESCLAVITUD Y LA LUCHA POR LA LIBERTAD EN URUGUAY Y MI FAMILIA

 


EN UN DÍA COMO HOY, 25 DE MARZO EN EL URUGUAY. LA CONSTRUCCIÓN DE LAS MURALLAS DE MONTEVIDEO POR INDIOS GUARNÍES Y SU DERRUMBE POR “ESCLAVOS VASCOS Y CANARIOS” 100 AÑOS DESPUÉS,

MI HISTORIA ESTÁ CONECTADAS CON ELLOS POR MIS TATARABUELOS

HAY QUE CONOCER LOS ORÍGENES

Ver más en mi web, blogs y redes www.gmcapaypry.site.  y mi Bloggerhttps://gmcapaypry.blogspot.com/ , con artículos de ECONOMÍA POLÍTICA, GEOPOLÍTICA, NEUROCIENCIAS, EMPRENDEDURISMO, SUBVENCIONES, FILOSOFÍA, HISTORIAS, ayudamos a comprender el pasado con sentido de presente y futuro para ser emprendedores y tal vez más SAPIENS…

EN 1724 LLEGABA A SAN FELIPE Y SANTIAGO DE MONTEVIDEO UN CONTINGENTE DE 1.000 INDIOS TAPES, GUARANÍES, procedentes de las Misiones Jesuitas para trabajar en la construcción de varios edificios públicos. Aquellos llegaron comandados por los sacerdotes y se instalaron en un Montevideo que temía a los indios y veía con recelo la presencia de tantos hombres semi desnudos en el interior de las murallas y defensas.

Hasta donde se sabe -sin embargo, no hubo problemas de destaque con aquellos indios y las obras se llevaron adelante con su muy barata mano de obra. Luego fueron llevados a organizar la Estancia Nuestra Sra. De los Desamparados o La Calera de los Jesuitas del hoy departamento de Florida, cerca de Mendoza Chico.

Casco de la Estancia de Ntra. Sra de los Desamparados en el territorio de Florida y los indios tapes guaraníes que vinieron a construir las murallas

Las murallas serán demolidas por un servicio de semi esclavitud por vascos y canarios desde 1845 por mandato del Gobierno de la Defensa Colorado, pues los “negros” habían sido liberados y no podían ser esclavos, pero si los inmigrantes europeos que escapaban del hambre, de las guerras, y del sistema de mayorazgo, probando suerte en Sudamérica, pero como precio debían ser “esclavos por un tiempo”, para pagar el pasaje y luego comprar una chacra.

ENTRE ELLOS ESTUVIERON MIS TATARABUELOS VASCOS de Baja Navarra (Francia) Juan Bexteche o Bersetche, y María Harán de Vizcaya (País Vasco España), en el 2019, conocimos esos lugares con Marita, Juan trabajó como esclavo en la demolición de la muralla y María como lavandera explotada en La Teja, por los oligarcas acomodados de la época: Lafone y Pérez, esas historias, son ciertas y documentadas en la mitad del siglo XIX.

                                  

Don Juan y Doña María los inmigrantes vascos tatarabuelos y en el 2019 en la casa de los Bexteche en los Pirineos, Baja Navarra, Iparralde, Francia, de allí vinieron

HISTORIAS INCREÍBLES: Como historia personal debo decir que la investigación realizada sobre mi familia y mis ancestros tienen fuertemente dos o tres orígenes ya comprobado. Primero por lado materno (Perla), tengo ascendencia española, pero fuertemente italiana (Cabello o Cavello, o Cavella, y Contalde) de Padula (cerca de Teggiano el lugar de San Cono), provincia de Salerno, Sur de Italia, Reino de Nápoles antes de la triste Unidad Italiana para los sureños, le robaron todos, de origen campesino y que vinieron a probar suerte en Sudamérica, mis bisabuelos Doménico y Sofía, solo hablaban “el cocoliche” (mezcla del español con su dialecto napolitano), según la abuela Teresa y la tía abuela “la China Sofía”.  Por eso, nunca digan ascendencia italiana, sí orgullosamente “napolitanas del sur de la bota”.

La otra rama, la paterna (Jesús o Tito Martínez Bersetche), tiene origen vasco: Bexteche por u lado y Espiga por otro (este último, si militar exiliado de las guerras carlistas del siglo XIX, los otros, “SÍ LO DE ARRIBA, FUERON “ESCLAVOS” DEL SISTEMA CAPITALISTA DE LAFONE Y PÉREZ CON LA ANUENCIA DE LOS GOBIERNOS DE TURNO, PARA DERRUMBAR LA MURALLA DE MONTEVIDEO (CONSTRUÍDA POR LOS INDIOS GUARANÍ TAPES), Y EN SUS LAVADEROS DE LA TEJA”.


                

                 

Varias imágenes del Montevideo de mitad del siglo XIX, y la increíble historia de “esclavitud” de vascos y canarios para derrumbar las murallas, vascos en camaradería, las murallas y grilletes de la época

TODO ESTO EN EL DÍA INTERNACIONAL PARA LAS VÍCTIMAS DE ESCLAVITUD Y TRATA DE ESCLAVOS

Si no buscamos nuestros orígenes, si no entendemos lo que debieron luchar nuestros ancestros, no sabremos que todo sigue siendo una LUCHA PERMANENTE, pues nuestra generación tuvimos comida, estudio y protección, gracias a sus sacrifico, pero nunca fuimos portentoso, siempre fueron campesino, tambero, luchadores de la tierra y familiares, … nosotros, debimos seguir luchando contra la discriminación local mezquina e irracional y luego por la libertad en las décadas de 1970 1980. “La historia se repite, pero por suerte supimos y sabemos de que lado estar”

 

UN 25 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL PARA LAS VÍCTIMAS DE ESCLAVITUD Y TRATA DE ESCLAVOS

QUE MEJOR QUE RECORDAR ESTA HISTORIA DE ESCLAVITUD, PRIMERO CON LOS INDIOS TAPES GUARANÍ PARA CONSTRUIR UNA MURALLA EN EL SIGLO XVIII Y UN POCO MÁS DE100 AÑOS DESPUÉS DERRUMBARLAS POR OTRO SISTEMA DE “ESCLAVITUD Y EXPLOTACIÓN” DE “MALOS AMERICANOS” HACIA LAS NECESIDADES DE LOS INMIGRANTES VASCOS Y CANARIOS EN EL SIGLO XIX, QUE SE ESCAPABAN DE LA EUROPA DEL HAMBRE, LA GUERRA Y EL SISTEMA DEL MAYORAZGO

ESTA HISTORIA SE CONECTA CON MI VIDA PERSONAL, PERO ES LA MUCHOS EN URUGUAY, CON UN MUNDO CONMOCIONADO POR UNA GUERRA

Ver más en mi web, blogs y redes www.gmcapaypry.site.  y mi Bloggerhttps://gmcapaypry.blogspot.com/ , con artículos de ECONOMÍA POLÍTICA, GEOPOLÍTICA, NEUROCIENCIAS, EMPRENDEDURISMO, SUBVENCIONES, FILOSOFÍA, HISTORIAS, ayudamos a comprender el pasado con sentido de presente y futuro para ser emprendedores y tal vez más SAPIENS…

Se celebra: 25 de marzo de 2021

Proclama: ONU

Desde cuando se celebra: 2008

El Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la trata Trasatlántica de Esclavos, se celebra el 25 de marzo de cada año para rendir un homenaje a todos los hombres, mujeres y niños, que han sido víctimas de la esclavitud, producto del racismo y los prejuicios sociales.

Inauguración del monumento a la esclavitud "El Arco del Retorno"

¿Qué es la esclavitud?

La esclavitud es una condición que nace como un fenómeno social, donde el ser humano es tratado sin ningún tipo de respeto. Es obligado a trabajar día y noche en las condiciones más deplorables, sin percibir por ello ningún tipo de remuneración y donde sólo tiene derecho a recibir alimentos y un lugar para dormir en el mejor de los casos.

Por lo general, las personas que son usadas como esclavas, proceden de lugares del mundo donde hay extrema pobreza, por lo general son los llamados países subdesarrollados.

Origen de la esclavitud

Grabado del Museo Arqueológico de Bolonia que muestra un grupo de esclavos esperando a ser vendidos De Mike Knell - Flickr: Slave Market, Mono version, CC BY-SA 2.0

Desde tiempos muy remotos, la palabra esclavitud ya se conocía, sólo bastaba con ver el trato que recibían algunas personas que eran consideradas mercancías de sus dueños.

No había ningún tipo de respeto por la condición humana, al punto que podían ser utilizados para pagar deudas o incluso ser regalados y sin ninguna clase de objeción.

Se cree que la práctica de la esclavitud tiene su origen en la época de la prehistoria, sin embargo, se institucionalizó a partir de la labranza de las tierras, donde se requería la mano de obra de los esclavos. También fue una manera de castigar a las personas que cometían desacato de las leyes o graves delitos graves.

La trata trasatlántica, un crimen de lesa humanidad

Comercio de esclavos africanos

El comercio trasatlántico llevado a cabo durante más de 400 años, ha sido unos de los mayores crímenes de lesa humanidad que se ha cometido contra los seres humanos.

La trata de miles de hombres, mujeres y niños, que han sido usados como esclavos y que se ha convertido en uno de los eventos más deplorables de la historia de la humanidad.

Producto de esta barbarie, millones de africanos fueron vendidos y trasladados al continente americano para realizar trabajos forzados, tratados como verdaderas mulas de cargas. Arrancados de sus hogares y alejados de su familia para vivir bajo el yugo y látigo de sus opresores.

Un monumento que honra a las víctimas de la esclavitud

En la Organización de las Naciones Unidas, se encuentra un monumento, que fue erigido para rendir un homenaje a todas las víctimas de la esclavitud en todo el mundo. Esta edificación, es un recordatorio de los millones de hombres y mujeres que fueron vendidos de manera ilegal para ser tratados como esclavos, vulnerando de esta manera sus derechos humanos.

Esta estatua se inauguró el 25 de marzo del año 2015 con el título "El Arco del Retorno", el cual fue elegido a través de un concurso internacional y donde obtuvo el primer lugar. Su creador fue el reconocido arquitecto norteamericano Rodney León, cuyas raíces vienen de la raza negra, específicamente de Haití.

TRABAJO PREPADO POR Mtro. Gervasio Martínez, 25 de marzo de 2022 en Florida, Uruguay

GM CAPAYPRY CON EQUIDAD SOCIAL

 

Comentarios