CJG EN SUDAMERICANO EN FLORIDA URU RUTA SUR

                                 CJG SUDAMERICANO EN FLORIDA URUGUAY

                                     

ES UNA PRODUCCIÓN GM CAPAYPRY CON EQUIDAD SOCIAL PARA DIFUNDIR HISTORIA, FILOSOFÍA DE VIDA, CULTURA

AYUDAMOS A EMPRENDEDORES LOCALES Y NACIONALES TURISMO COMUNITARIO DE PUEBLOS Y ZONAS RURALES DE FLORIDA EN EL MARCO DEL CAMINO JESUITA GURANÍ SUDAMERICANO (CJG) EN FLORIDA, URUGUAY, CON MÁS DE 10 AÑOS DE PARTICIPACIÓN EN LO PÚBLICO Y PRIVADO.

Por eso brindamos este servicio de información abierto. Por más consultan nos escriben en esta web, o nuestras redes sociales digitales de facebook, twiter, linkedin, instragram, o escriben comentarios en este blogs.

Ya nos han acompañados familias e instituciones: vascos, operadores de Piriápolis, ahora tour operadores, esto es un servicio de formación e información.

HOY VA EL CJG EN FLORIDA, URUGUAY, DE LA RUTA SUR DEL DEPARTAMENTO, EL VIAJE EN EL TÚNEL DEL TIEMPO HACIA EL SIGLO XVIII Y XIX, POR LA ESTANCIA NTRA. SEÑORA DE LOS DESAMPARADOS DE 100.000 HECTÁREAS, EN LO QUE ES HOY EL TERRITORIO SUR DE DEPARTAMENTO DE FLORIDA

 PRIMERO MAITEI (HOLA)

Acá visualizan 3 rutas en el departamento: 1. Sur con la Virgen de los 33, Paso Severino y Ruta de la Leche (la estancia propiamente dicha) 2. Noreste del departamento con San Pedro de Timote, Grasería, San Luis, puestos jesuitas de la "zona de pastoreo" de la Estancia Ntra. Sra. de los Desamparados, que su casco recuperado está en Mendoza Chico. 3. Hacia el norte por ruta 5 con el pueblo histórico de Sarandí Grande, Durazno, y muy cerca del último pueblo misionero guaraní SAN FRANCISCO BORJA DEL YÍ, en el Departamento de Florida, y a 10km del centro de Durazno
Los 3 lugares con servicios, baqueanos, alojamiento y gastronomía adecuada (preguntar)

CON EL RELATO DE 4 PERSONAJES FICCIONADOS POR LA PRODUCCIÓN GM CAPAYPRY CON EQUIDAD SOCIAL, PARA CONTAR LAS DOS O MÁS VISIONES DE ESTA HISTORIA Y DEJAR VARIAS PREGUNTAS PARA PENSAR.


El cura José Agüero, jesuita, valenciano, personaje ficcionado, similar al real cura Cosme Argülló, el indio Andresito Tacuarí (en guaraní hierba), ficcionado nacido por el río Tacuarí donde crece la yerba mate, artiguista, igual que Andresito Artigas, Doña Misia Ñambí (en guaraní "Sanadora"), otro personaje ficcionado, pero que hubo esas mujeres que llevan la tradición de los pueblos originarios, con sus historias de violaciones, libertaria, y jefa de su tribu con sentido de sanadora y protectora de las imágenes, es una comandante, que cría a su hijo Tacuarí, saber leer y escribir, toca el violín y tiene pronta las ARMAS EN LA MANO, siempre en libertad (en guaraní TELOSÄSO). Por último, en único y 4to personaje que es real, existió y habló sobre la PARAQUARIA EN SUDAMÉRICA, el filósofo liberal, antirreligioso VOLTAIRE, que nunca visitó esta parte del mundo, pero se enteró y dijo: "Un gran aporte a la Humanidad la experiencia Jesuita Guaraní en Sudamérica", opinión compartida por Montesquieu.
Esto es una vida novelada, inspirada en personajes y hechos reales por la producción.
Ellos te ayudar a VIAJAR EN ESPACIO Y TIEMPO de esta parte del mundo, pero te dicen sus visiones, te hacen preguntas, te dejan interrogantes para pensar como:

PARADOJA: La experiencia exitosa, única en el mundo es elogiada por liberales, antirreligioso y fueron expulsado en 1767 por las dos coronas y el Papa, ¿piense por qué, dice Voltaire y José Agüero?
Tacuarí interpela: ¿ qué cultura dominó? ¿ quién dominó a quién? Un ejemplo observar la imagen de la Virgen de los 33: No mira al cielo, SE DEJA MIRAR, es un efecto chamánico del barroco sudamericano. (A pesar que hay gente que no cree que es acá)

DOÑA MISIA ÑAMBI NOS PREGUNTA: "Mi pregunta sería, ustedes viven muy cómodos del siglo XXI, pero la mujer ¿sigue siendo dominada en mi siglo y en el de ustedes, ¿Qué hacen?, ¿Qué hicieron? ¿Se imagina lo que yo hice?"

¿CÓMO ERA LAS ESTANCIA NTRA. SRA. DE LOS DESAMPARADOS?
Observa más de la mitad del territorio del hoy departamento de Florida
Estancia de 100.000 hectáreas entre los ríos Santa Lucía
Zona de pastoreo con puestos jesuitas (San Pedro de Timote, San Luis, San Gabriel, Fray Marcos) y grasería del TIMOTE en Santa Clara, son 400.000 hectáreas

Dos dibujos del Casco y su cerco antes de que Tomás García de Zúñiga (posterior dueño) hiciera otro alero transversal. Era un casco muy modesto que solo duró menos de 20 años, pero vivieron más de 1000 indios tapes guaraní luego de construir las murallas de Montevideo de 1746 a 1767, que aprendían oficios, sabían música, cultivaban y sacaban la cal para Montevideo. Cuando tuvieron que irse tenía un inventario de 60.000 cabezas de ganado, la gran riqueza de la época.

Fotos actuales del exterior con la vieja palmera totalmente remodelado por la Compañía de Jesús con sentido preservacioncita, lugar de retiro, patrimonio nacional y no de visita

La emblemática cruz, la capilla con su cripta, muy cerca un cementerio viejo

El añejo aljibe y sus símbolos cristianos jesuita, con la puerta actual, no la de la época, con un cerco de piedra posterior, pues era modestamente de ramas, adentro la recuperación de aberturas y la reja señorial
¿Qué se sabe de los túneles hacia el arroyo Arias? Nunca se encontraron y miren que se buscaron, es parte del mito o leyenda, o realidad tapada, pues era muy común

Dibujo de la Manzana del Colegio Jesuita Gratuito en Montevideo enfrente a la Plaza Matriz, hoy donde está el MTOP, el Bar El Tomate (casona vieja con las paredes de época), y tal vez en lo de Lindardy y Risso, la librería actual, posible primer cementerio, … falta investigación.
Este Colegio era financiado por la Estancia Ntra. Sra. de los Desamparados de Florida, por la Chacra San José de Juanicó y el Molino de La Teja, pues ya era todo un complejo agro industrial este experimento, que ayudaba a la educación

PERO NO ERA SOLO LA BANDA ORIENTAL DEL URUGUAY, O FLORIDA, ERA UN PROYECTO POLÍTICO, MILITAR, ECONÓMICO, CULTURA Y EVANGÉLICO MUCHO MÁS GRANDE, SE DENOMINABA "LA PARAQUARIA", PROVINCIA JESUITA GUARANÍ DEL PARAGUAY
Observar los mapas para comprender

¿QUIRES CONOCER OTRAS CURIOSIDADES?

EL FÚTBOL ES GUARANÍ, ¿quieres saber más de eso y otros lugares con diferentes tiempo que ya se jugaba el fútbol? Escríbenos...

El mate lo introdujeron los guaraní, al principio no lo aceptaron los jesuitas, pero como siempre luego sí y comercializaron la yerba mate como las imágenes, fuente de recursos, pero es una palabra QUECHUA. Escríbenos y te contamos más historias.

¿Y sobre los genocidios en las GUERRAS GUARANÍTICAS? la de 1701 02, la de 1756 que afectó a la Estancias Ntra. Sra. de los Desamparados. ¿de qué lado estaban los guaraníes, los guenoas. minuanes y los charrúas? ¿Qué relación hay entre el exterminio en Salsipuedes y luego con el último pueblo misionero guaraní en San Borja del Yí (departamento de Florida)? ¿hay una maldición?...Escríbenos y te lo contamos...

ANDRESITO TACUARÍ TE INVITA A CONOCER OTROS LUGARES DEL URUGUAY Y DEL CAMINO JESUITA GUARANÍ SUDAMERICANO EN EL MERCOSUR
ARGENTINA, BRASIL, BOLIVIA, PARAGUAY Y LOS ACOMPAÑA EN EL TUNEL DEL TIEMPO



¡BUEN VIAJE!
¡MOÑYRÖ JEHO!


Material preparado por Mtro. Gervasio Martínez 
Director de GM CAPAYPRY CON EQUIDAD SOCIAL
Tiene copyright, solo se solicita que si se usa el material tenga la buena voluntad de indicar la fuente
Muchas gracias












Comentarios